«La Casa de la Palabra junto al Mar»
“Esto sólo hallé de lo que escribió de edad de 20 años. Pasó a la India Oriental, inclinado a ver más mundo que la estrecheza de la patria, donde, por necesidad, servía con algo de marcial y belicoso ingenio. Perdióse en él el mejor de aquella edad…”
(Lope de Vega –sobre Pedro Medina Medinilla- en “La Filomena”, 1612)
La Guinea Ecuatorial que fué española nos desveló una tradición, la de las llamadas “Casas de la Palabra”. Eran lugares privilegiados de diálogo tribal. Cabañas bajo cuyos techos trenzados con pencas de palma daban consejo los sabios, discutían querellas y litigios los jefes, y una generación transmitía a la siguiente su experiencia. Read more »