MAL EDUCADOS
Llegan, a través del anual informe PISA, más noticias sobre el drama de la enseñanza en España. Estamos muy por detrás de los países de la Unión Europea, y ocupamos el puesto 49 del mundo, justo por delante de Kirguizistán, republica centroasiática de reconocido prestigio internacional. Todo ello, tras nueve planes de estudio propuestos a lo largo de los últimos 30 años. Es decir, cada 5 años más o menos, cambiamos el modelo de educación, según el color de quien gane las elecciones o las delirantes decisiones del ministro de turno.
Allá en los años finales del franquismo, estuvo a punto de cuajar un revolucionario cambio educativo, que por haber sido elaborado por el ministro Julio Rodríguez, fue llamado “reforma juliana”. Lo más sobresaliente del plan, que nunca se llego a iniciar, fue el comienzo de los cursos escolares coincidiendo con los años naturales, lo que implicaba , entre otras cosas, tomar vacaciones a mitad de año de estudio, rompiendo el orden académico. Pero al menos, tenía la virtud de no cambiar los contenidos docentes.
Luego Villar Palasí, acabó pro cargarse aquel magnifico bachillerato, tan añorado hoy día, donde había que aprobar dos reválidas para acceder al bachiller superior o a la universidad. Con pocas variantes, era la continuación del magnífico plan educativo que se inició con la Segunda Republica, y acababa con el “examen de grado”.
Hoy, casi medio siglo más tarde, seguimos enlodados entre planes identificados por siglas que nadie sabe interpretar, LOSE; LOGSE,… pero cuyos resultados todo el mundo conoce: fracaso escolar y abandono de estudios en un tercio de los casos, incultura generalizada, incapacidad de abstracción o comprensión lectora, analfabetismo en la expresión escrita, niveles ínfimos de cálculo matemático,… Y todo ello, pese a haber dedicado años a interpretar las matemáticas a base de la teoría de los incomprensibles conjuntos, o estudiar biología saliendo al campo para ver cómo crecían las margaritas, o estudiar la historia , interpretándola con arreglo a lo políticamente correcto del momento. Eso sí, con Educación para la Ciudadanía o conociendo de memoria los ríos de una comarca, las historias de inventados héroes locales y perdiendo el tiempo en aprender gramática vasca, catalana, valenciana o gallega, por estudiantes que, son incapaces de hablar lengua internacional alguna, en el país que más turistas recibe de Europa.
Ahora dicen que las razones del fracaso se deben a la llegada masiva de inmigrantes. Pero nadie reconoce que, una parte importante de los que vienen de Sudamérica o de Europa Oriental, tienen niveles básicos superiores a los propios nacionales. Y lo que todos ocultan, es que la Educación se ha convertido en un instrumento con la pretensión de sustituir la responsabilidad familiar en la educación de niños y adolescentes. Y luego, como invento para proclamar un sistema universitario tan “justo” que permite que todo titirimundi acabe con una titulación bajo el brazo.
Pero no se preocupen: dentro de unos años, tendremos un nuevo Plan. Y en el siguiente informe PISA, habremos descendido otros cuantos puestos.
2 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By La Mano Invisible, 19 octubre 2010 @ 11:04
D.Gato según su opinión cuanto cree que tardaremos en descender otros 12 puestos…?
By gatorabioso, 19 octubre 2010 @ 12:39
Herr osterreicher, ¡eso está tirado! Con solo estrenar un nuevo Plan de Estudios, bajamos entre 10 o 15