EL REINADO DE WITIZA
Articulo publicado en “LA GACETA» del grupo Intereconomia el 30 de abril 2011
Oscuro e incierto se presentaba el reinado de Witiza, según decían las viejas enciclopedias infantiles. Y la historia ha confirmado los presagios, con el horizonte de un año dirigido por un “presidente en funciones”
Su mandato se inició con cuatro hechos que, pueden considerarse como pactos de traición de Estado: la disgregación de la cohesión nacional abriendo nuevos frentes en las revisiones de los Estatutos de Autonomía que han derivado a un conflicto interno de final imprevisible. Siguió la marginación de la oposición, en un intento de excluirla de cualquier posición de legitimidad a través de múltiples alianzas con fuerzas marginales que garantizasen el poder del nuevo socialismo. A continuación la ruptura del pacto antiterrorista condujo a inauditas liberaciones de etarras y escandalosas filtraciones policiales. Por último, la ruptura con la política exterior seguida durante los últimos años, buscando alianzas inauditas ha colocado a España a una situación de indigencia internacional, cuyos más esperpénticos ejemplos se resumen en el bobalicón Miguelín de la Exposición de Shangai como imagen moderna del país y el fiasco de los millones que China iba a aportar a nuestras finanzas.
Las medidas legales que se han promovido a lo largo del mandato de Zapatero forman parte de un paquete de ocurrencias tendentes a dirigir la vida de los ciudadanos, no el gobierno de un país. Se derogaron sin alternativas el Plan Hidrológico Nacional y la Ley de Educación; se ignoraron la reforma de la justicia, del sistema electoral o de normalización del gasto público y se dedicaron esfuerzos a la reglamentación de asuntos de interés marginal para la mayoría de la población, como el cambio de regulación del aborto, el matrimonio homosexual, las leyes de Igualdad de Género y de Memoria Histórica o la introducción de la Educación para la Ciudadanía junto a la retirada de símbolos cristianos. La vida de las personas se limitó en sus libertades desde la fiscalización de las descargas de internet, a la regulación de venta de bollos en los colegios, pasando por la Ley Antitabaco.
Y por último, ante la peor crisis económica, no solo se negó su existencia, sino que se condujo al país desde una posición de privilegio a ser el siguiente candidato para una eventual intervención de la Unión Europea. Cinco millones de ciudadanos hacen fila buscando un empleo imposible, en espera de que los tallos verdes de la Economía Sostenible gubernamental sean algo más que construir aceras, o reducir las necesidades energéticas con bombillas de bajo consumo y la limitación de la velocidad en carretera a 110 Km por hora.
Todo ello ha derivado al descrédito de un gobierno –para lo cual no ha habido que esforzarse mucho– pero que arrastra tras sí a toda la clase política, junto a la enorme desconfianza que hoy merece la Justicia para la inmensa mayoría de los españoles, y la pérdida de un prestigio internacional que dificulta aún más una situación económica necesitada de inversión extranjera.
La inestabilidad, el desasosiego y la alteración de la convivencia recuerda, con 1.300 años de perspectiva, la situación de la España actual a la del lejano Witiza, el godo que acabó con la última dinastía hispánica. Su sucesor Don Rodrigo — ¿Rubalcaba? –- no fue más que el telonero de un inmenso desastre nacional, frente a la ola que llegaba y que asemeja la crisis económica y social del momento actual. Todo el viejo mundo se derrumbó, y finalmente, hubo que reconstruir el país. Fue el triste balance que dejó para la Historia, el reinado de Witiza.
7 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Garfield, 30 abril 2011 @ 19:15
Don Gato, a pesar de todo siempre nos quedarán Los Reyes Católicos.
By La mano invisible, 30 abril 2011 @ 20:35
Caramba D. Gato. Libro nuevo, articulista del Grupo Intereconomía y referente de opinioneslibres. Está vd. que se sale.
By FJM, 2 mayo 2011 @ 23:21
Enhorabuena, Javier por este estupendo artículo. Comparto tus reflexiones.
Por cierto, tu libro ¡SOBRESALIENTE!
By Fernando, 9 mayo 2011 @ 16:52
Enhorabuena por el artículo, por el libro con el que he disfrutado durante su lectura y por ser tan clarito
By pili, 9 mayo 2011 @ 21:15
Tengo entendido que el libro es un compendio de sus articulos nunca dejo de leer.¿Donde puedo comprarlo?
By gatorabioso, 9 mayo 2011 @ 21:18
gracias a todos por vuestros comentarios sobre el libro.
Quien lo desee puede adquirirlo en el quiosco de la Plaza de Cuadro de Santander
By leetamargo, 20 mayo 2011 @ 17:26
…Aprender de la historia para no repetir idénticos errores, he ahí el «quid» de por qué tropezamos en la misma piedra: !Enhorabuena por el libro, Javier!
Saludos.