FUMANDO ESPERO
Publicado en el Diario Montañes 6 junio 2013
Se ha anunciado la posible instalación en la Comunidad de Madrid de un proyecto para la construcción un núcleo de casinos e industria relacionada con el ocio y atracción de turismo y congresos, que se acompañará de miles de plazas hoteleras, restaurantes, teatros, cines, etc… Supone una cifra de 26.900 millones de euros y la creación de 260.000 empleos directos e indirectos. La propuesta aumentará casi un 5 % el PIB de Madrid y una repercusión del 1% en el conjunto nacional y constituye la mayor inversión de dinero realizado por la iniciativa privada, no solo en España, sino en la historia de Europa, pero vez de echar las campanas al viento, de inmediato surge la polémica.
Unos argumentan que será un foco de mafias y prostitución, como si nuestro país las desconociese. Otros se oponen por su impacto ambiental en el erial que rodea a Madrid. Los más reglamentistas esgrimen que supondría modificar las normas de los convenios colectivos contempladas en el Estatuto de los Trabajadores o se escandalizan porque se pida una exención de pagos a la Seguridad Social durante dos años. Y muchos la rechazan porque la iniciativa partió de la odiada Esperanza Aguirre o porque exige cambiar los planes urbanísticos de la zona y la expropiación de terrenos baldíos. Argumentos muy parecidos podrían haberse esgrimido cuando Renault, Citroen, Opel o la Ford levantaron sus fábricas. Como siempre surge la polémica, ya desatada en ocasiones similares cuando se pretendió instalar Eurodisney en Cataluña, para luego fugarse a Paris. Ahora tenemos el riesgo de que se marche a Portugal, Italia, Grecia o Marruecos. Incluso la Generalidad catalana está dispuesta a ofrecerse como alternativa, lo que anularía de un plumazo su deuda y le ayudaría en su despegue económico y su senda independentista. Y hay quienes se escandalizan porque tendría que modificarse la ley antitabaco en algunas zonas del complejo. En Estados Unidos esa normativa es mucho más dura que en España y pese a ello se contempla su exención en los casinos, como ocurre con otras en las que prohiben la venta de alcohol o el juego.
España es un ejemplo de cómo se destroza el medio ambiente, cobijo de mafias y paraíso del consumo de droga. En pocos lugares como Estados Unidos se persigue su tráfico como allí. La conservación medioambiental es envidiable en Estados Unidos, que posee espectaculares parques urbanos y nacionales, y donde Las Vegas se convirtió en un oasis de riqueza en medio del desierto. España, con el mayor desempleo de Europa, sufre dolorosas crisis familiares, personales, emigración, delincuencia y pobreza junto a generaciones perdidas de jóvenes que durante años no podrán encontrar trabajo alguno. Cualquier pequeña empresa que pretenda instalarse solicita ayudas a la administración, subvenciones, exenciones fiscales, etc… Muchas fracasan por las normas de trabajo, anquilosadas en convenios colectivos imposibles de asumir o huyen a países con mayor flexibilidad laboral. Pero aquí imponemos nuestra pureza de inquisidores defendiendo leyes que limitan nuestro crecimiento y ahogan nuestro futuro.
¿Qué alternativas hay?. Hemos construido aeropuertos sin uso, carreteras sin circulación, AVES sin pasajeros, museos y edificios emblemáticos como lujosos estandartes de las autonomías, desalinizadoras contaminantes y seguimos lamentándonos. Por poner un ejemplo, en Cantabria, la réplica de Altamira costó casi 24 millones de euros y se encuentra en pérdidas. El palacio de Festivales de Santander es una muestra con la que ocurre lo mismo. Y seguimos buscando emplazamientos para campos de golf sin jugadores. No se ha realizado en toda España ninguna inversión generadora masiva de riqueza. Pero no aprendemos.
Ahora llega un plan Marshall al que nos oponemos llenos de prejuicios legales y éticos. Desde la oposición política, púlpitos, sindicatos y prensa adoctrinada, surgen las voces críticas. El plan prevé la construcción de centenares de plazas hoteleras y los servicios que las acompañan, suministros, empleos directos e indirectos, mejoras en las comunicaciones, pero lo rechazamos. Transformar el erial del Jarama en un oasis de empleo y convertirlo en un foco de atracción del dinero a nivel europeo y mundial no es lo nuestro. Y además porque hay que cambiar la normativa legal que limita el hábito de fumar. Pero nuestro parlamento, entre debates eternos, dedica su tiempo a la regulación del contenido en grasa de los bollos que consumen los niños y la velocidad de las carreteras. Sus señorías tienen más preocupación por el cáncer que puedan contraer algunos dentro de treinta años, que por el hambre de millares esta semana. ¿Por qué no suspender la actividad minera o la pesca por sus peligros?. ¿Por qué no cerrar cualquier establecimiento que vendan bebidas alcohólicas por su evidente relación con la cirrosis?.¿Por qué se tolera el denigrante botellón multitudinario y se prohibe el cigarrillo de una sobremesa?.
Mientras tanto, Mr Adelson espera que la legislación española cambie una ley que permita que el río de riqueza llegue. El magnate ganará dinero, faltaría más. Nadie realiza una inversión, por pequeña que sea, sin esperar ganancias. Pero precisamente el beneficio de otros, genera la riqueza de los demás. Y un aumento del 5 % del PIB y que un cuarto de millón de personas encuentren trabajo es algo quimérico en la España actual y en un futuro a medio plazo.
Hemos sustituido la verbena ilusoria del «Bienvenido mister Mashsall» de los años de la autarquía por el desprecio hacia una inversión anunciada que deja en evidencia hasta dónde pueden entrometerse los políticos en la vida privada y su especialidad en levantar barreras, mientras los desempleados consumen su angustia fumando en las colas del INEM. Crucemos los dedos para que el millonario americano no agote su paciencia y acabe por invertir su complejo en un país con menos ridículas restricciones ante el maná ofrecido.
By La Mano Invisible, 21 junio 2013 @ 21:45
No existe peor cosa que los meapilas del buenísmo preocupados por el «ser humano».
By CARLOS HERREROS, 8 julio 2013 @ 17:03
Te sugiero que escribas sobre lo que es auténticamente liberal y la diferencia con la socialdemocracia que empapa, inunda, anega y ahoga el pensamiento de todos los partidos, de todo el arco ideoloógico
By Javier Domenech, 2 agosto 2013 @ 11:15
Gracias Carlos por tu comentario. Lo comparto al 100 %