LAS CIEGAS HORMIGAS

Publicado EL DIARIO MONTAÑES el 3 de agosto de 2013

                      El anunciado compromiso de todos los grupos de la oposición parlamentaria en derogar la propuesta ley educativa cuando el PP pierda las elecciones, lo que algún día necesariamente tiene que ocurrir, nos anuncia la continuidad de vaivenes que aguardan al futuro de la educación en España. Si el arco parlamentario de la actual oposición se juramenta en anular una ley antes de conocer sus efectos, sin reconocer siquiera el desastroso nivel educativo actual, nos encontramos ante un frente político más interesado en erosionar al gobierno que en asumir las necesidades futuras del país. La ley que ahora se propone, incluso con la vergonzante claudicación de rebajar la calificación para ser merecedor de una beca pagada con el dinero de todos, nace ya con la marca de una muerte anunciada. Aunque la nueva propuesta inicie su andadura, los efectos serán transitorios, sin que se puedan comprobar sus beneficios en niveles secundarios o universitarios. Como mucho, afectara a solo una generación.

Con el argumento de no haber sido consensuada, por exigencias del aprendizaje de las lenguas regionales, por la inclusión de la religión como asignatura voluntaria pero valorable en el currículum o por la demanda de que las becas deben darse a todo aquel que no suspenda, se ha exigido la dimisión del ministro Wert y se han encendido las calles con millares de estudiantes incapaces de reconocer su escasa formación y las consecuencias que tendrá en sus vidas. Los responsables del actual desastre educativo, no contemplan la necesidad de cambio alguno, más atentos en marginar la religión, condicionar la historia a su ideario político y educar en catalán, valenciano, vascuence o gallego. Se ignoran los informes internacionales que denuncian la deficiente educación básica de la juventud española, se margina el criterio de los maestros y se buscan réditos electorales con la demagógica promesa de Universidad gratuita para todos. La actual ley, al rebajar el derecho a percibir una beca con una calificación de simple aprobado, permitirá la permanencia en institutos de alumnos que no desean estudiar, el aumento el abandono escolar y que en la Universidad persista la masificación actual con exceso de titulados superiores deficientemente preparados y una constante pérdida de recursos económicos dedicados para atenderlos. ¿En serio puede alguien creer que un joven dispuesto a estudiar y esforzarse para ello, no podrá abrirse paso porque se le exija una nota de 5,5 puntos para ser becado, se le obligue a estudiar en español o religión si libremente lo desea?.

No se persigue buscar la excelencia, premiar el esfuerzo o conseguir los mejores resultados, sino mantener las posturas docentes esgrimidas desde el siglo XIX, cuando el Estado debía buscar la desaparición del analfabetismo y se hacía garante de las facultades docentes. Los maestros públicos y los institutos fueron las herramientas utilizadas. Los magníficos planes de Estudio de la Segunda República extendieron su eficacia prácticamente sin cambios durante casi medio siglo y forjaron la educación media de una nación.

Hoy, tras las transformaciones de múltiples cambios educativos ocurridos en pocos años, el desprecio a la formación profesional, la creencia que el ordenador sustituye la labor del maestro, la permisividad en las evaluaciones, la permisividad disciplinaria y el desinterés de los padres, se ha llegado a convertir la Universidad, mantenida con el dinero público, en una fábrica de titulados, la mayoría de los cuales jamás ejercerán un trabajo relacionado con las materias para las que fueron formados. Si a un profesor de instituto o universitario se le exige una capacitación especial, ¿por qué se ha de consentir que cualquier mal estudiante se aproveche de los mismos?. La deficiente formación y la exigencia de mayor especialización conducen a la proliferación de los cursos masters donde algunos centros españoles superiores, como el ICADE, IESE e IEBS figuran entre las mas importantes del mundo, mientras ninguna universidad española, con o sin becarios, aparece entre las primeras 200. Entretanto, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, el Este asiático, los países centroeuropeos y escandinavos, siguen formando las generaciones más preparadas en su escuelas públicas o privadas.

La biología y la simple observación nos enseña que las hormigas, insectos de duro exoesqueleto, cuyos líderes segregan sustancias, señalan a la colonia el camino a seguir. Desde hace cuatro décadas mantenemos la afirmación demagógica de poseer las generaciones mejor formadas, lo que sí es cierto en parte, también es una ofensa al sentido común de cualquier observador atento a lo que ocurre en nuestras aulas. La política educativa española ha escogido como ejemplo el comportamiento de las ciegas hormigas y como lema la boutade del maestro Unamuno del “que inventen ellos”.

Entretanto, ¿en qué están pensando unos políticos atentos solo al mantenimiento sus propias «universidades» entre sus Juventudes, de donde surgen las nuevas generaciones de alevines esperando su oportunidad de lograr un escaño, una asesoría o un cargo público generosamente remunerado, sin haber ejercido profesión ni responsabilidad empresarial alguna?. Lo que de verdad, se nos da bien, es formar futbolistas, cantantes pop, concursantes de televisión que olvidaron las enseñanzas de una educación primaria, y camadas de políticos en las Juventudes de sus Partidos que acabarán ocupando concejalías, puestos de asesores, directores generales y hasta ministerios. Algo mucho más rentable que el esforzado tránsito por las aulas exigido en todo el mundo civilizado.

Y así no va.

6 Comments

  • By La Mano Invisible, 9 agosto 2013 @ 19:15

    Le noto cada vez más subversivo y … me alegro.

  • By Miguel Tagle Diego, 9 agosto 2013 @ 22:36

    Totalmente de acuerdo. Deberian esforzarse en llegar a un acuerdo y no tirarse los trastos a la cabeza…

  • By jose enrique, 10 agosto 2013 @ 14:34

    Se supera doctor… se ve que el tema educativo le preocupa lo que indica su sensibilidad hacia los problemas reales de España. Pocos son capaces de verlo… especialmente si estan becados con un 6 de nota media

  • By Juan pereda, 14 agosto 2013 @ 10:17

    Cuando leo sus artículos me siento identificado con su modo de pensar. ¡lástima que no tomen nota nuestros políticos! Por cierto, el otro día compre en la feria de Santander su libro «políticamente incorrecto». ¿Dónde puede conseguir «el reinado de Witiza?

  • By Reguero Azul y Rojo, 20 agosto 2013 @ 11:51

    Estimado D. Gato, siempre es un placer leer sus artículos

  • By Reguero Azul y Rojo, 20 agosto 2013 @ 11:52

    Estimado D. Gato, siempre es un placer leer sus artí­culos

Other Links to this Post

RSS feed for comments on this post.

Leave a comment

Opiniones libres