DEBATES EN AMERICA

Volver de una estancia corta en Estados Unidos, es regresar del futuro. Allá vemos lo que aquí será normal dentro de veinte o treinta años. Siempre ha sido así, por mucho que en España se reniegue de la civilización americana como modelo detestable.

En mi última visita, he seguido de cerca el fuerte debate nacional que se ha abierto con motivo de dos temas: la propuesta de la ley de reforma sanitaria del Presidente Obama y la propuesta de reducción de prestaciones sanitarias acompañantes.

De un lado, Obama, apoyado por su mayoría en el Congreso ha conseguido que se apruebe una ley que reforma en parte la asistencia sanitaria en USA. No se trata en modo alguno de una ley de Sanidad a la europea, en la que el Estado se hace cargo del servicio sanitario, aporta hospitales e incluso medicamentos. En absoluto. Tan solo es la obligación de que las empresas integren la cobertura de servicios sanitarios en sus contratos laborales, con entidades privadas. Claro está que esa idea de la administración Obama, debe ganarse voto a voto en las dos cámaras políticas de Estados Unidos, Congreso y Senado. Aunque los demócratas tengan mayoría, allí no existe la fidelidad de voto al Partido, puesto que cada político representa a su Estado y en especial, a su propia conciencia. Consecuentemente, no vale la simple suma de los votos de las cámaras, como en España, sino que se abre un fuerte debate en el que quien vote la ley debe estar claramente convencido de sus beneficios.

Los más cercanos a Obama han defendido las bondades de la nueva ley, en tanto que sus opositores han debatido en las cámaras y en la televisión sus inconvenientes: aumento de impuestos en un momento de crisis económica, intervencionismo del Estado en la salud individual, etc…

En un debate que en España hubiera significado una constante descalificación del adversario, el insulto personal, la acusación de intereses ocultos, el recordatorio del fascismo o de la guerra civil, los avances del socialismo contra el liberalismo salvaje, y por supuesto la toma de la calle pro los sindicatos y por asociaciones de todo pelo.

Aquí, el debate ha sido interesantísimo. Los mas incisivos comentaristas de la televisión han entrevistado en los telediarios a diversos representantes de cada parte, con absoluta imparcialidad y sin que estos en ningún momento, agrediesen verbalmente a la oposición.

Paralelamente, la administración Obama, para compensar el aumento del gasto sanitario, ha recomendado a las entidades de seguro que reduzcan la frecuencia de las mamografías para detección de cáncer de mama, a una sola exploración cada tres años, en vez de la mamografía bianual como hasta hora se realizaba. La razón es claramente de ahorro económico. Diversas asociaciones civiles, y pos supuesto la oposición política, se ha mostrado contraria, pero sin alzar más la voz que lo que en España hubiera supuesto una modificación del articulado de la ley hipotecaria, pongo por caso.

Son tiempos de la democracia en América que se viene practicando desde hace dos siglos. En su día Tocqueville la describió, mientras por aquí andábamos con monarquías absolutas, con guerras civiles, con golpes militares, con defensas de fascismos y de comunismos, con separatismos y nacionalismos, y al día de hoy, siguiendo echándonos los muertos en cara o la argumentación barriobajera que a nadie convence. Claro que aquello es América. Y nosotros pertenecemos, según dicen, a la civilizada Europa, donde ni el Tribunal Constitucional es respetado

3 Comments

  • By La Mano Invisible, 27 noviembre 2009 @ 15:57

    Caramba D.Gato,cada vez mejora en estilo y contenido.

  • By Fernando, 27 diciembre 2009 @ 21:24

    Enhorabuena, no deja de ser una obviedad la diferencia de la democracia anglosajona de EEUU y de Inglaterra con la nuestra. Aqu´´i da lo mismo de que se hable, enseguida tenemos la pagin o la que sea diciendo una bobada sin sentido desclaficando a quien critique sin dar argumentos alguno, solo insultos y estereotipos muy manoseados…. en fin… es lo que hay… de momento.

  • By gallego, 1 enero 2010 @ 15:25

    Coincido con Javier Domenech en un 100 %. Le seguire leyendo con atencion.

Other Links to this Post

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a comment

Opiniones libres