Otra campaña

Ayer voté. Desde hace varias elecciones lo hago por correo. Es más cómodo y no me rompe un fin de semana de escapada, si se da el caso. Justo al volver a casa por la tarde encontré en mi buzón la propaganda de varios partidos. Esa que paga el Estado, o sea, un dineral que termina en el cubo azul del reciclado. Igual que la que se reparte por la calle en caravanas de militantes y candidatos de los partidos que el tiempo que va de elección a elección no se sabe dónde están metidos. O que lo carteles engomados en planchas de acero y paredes solitarias (y escaparates de comercios cerrados, que menuda putada para quitarlos luego) cuando los servicios municipales que pagamos todos hacen limpieza.

Este modelo de campañas está caduco, no sirve para transmitir nada nuevo, es tremendamente caro y no moviliza electores. No aporta más que la estática de un papel, que lo aguanta todo, o que el discurso de los líderes para los incondicionales.

JM dice que en tiempos de elecciones lo debates deberían ser obligatorios. Y tiene toda la razón, porque es la única forma de que la comparación sea real, y no se mida como ahora en metros de columnas de periódicos con críticas y contracríticas, y kilos de papel en la basura con las promesas de siempre engalanadas en la palabrería de siempre.

Quien quiera ser lider de las instituciones debe ser capaz de enfrentar su propuesta a las del resto de pretendientes, y salirse de los guiones escritos por los asesores. En un corrilo a la puerta de un bar, delante de una cámara de televisón que graba y regraba si hace falta, o en un directo consigo mismo, todo el mundo aguanta el tipo. La pasta del político y la solvencia de su programa se ve mejor cuando confronta cuerpo a cuerpo.

Esta campaña de ahora, anodina, vacía, lenta, sin pulso (quizá porque las organizaciones políticas no tienen un duro para tirar en papel) tiene que servir para que los partidos reflexionen sobre qué otro modelo puede ser más efectivo, participativo, plural y creible. Más de lo mismo, como hace veinte años, ya no sirve.

email

2 Comments

  • By Patri (canarita), 11 mayo 2011 @ 10:29

    Movida por la curiosidad que siempre me despiertas al verte, he re-descubierto tu blog y te felicito, me da energía «renovable»!
    En cuanto a lo que comentas en esta entrada: estoy de acuerdo, las campañas deben introducir elementos más innovadores y acorde con los tiempos (más tecnología inventiva) pero también sigo confiando en la necesidad de un «mitin». La cercanía es necesaria, como también lo son el revuelo, la agitación, el entusiasmo y la emoción que destila una reunión de gente común en torno a unos ideales comunes. Compartir lo de ayer en el palacio de exposiciones, me repostó la gasolina suficiente para acudir a las urnas con dignidad. un beso rojillo!!!

  • By Libertario, 11 mayo 2011 @ 14:37

    Yo voy a votar el día 22 , quizás como soy mayor que tu y voté por primera vez el 15 de Junio de 1977 me lo tomo con mucha ilusión. En cuanto a lo de las campañas estoy de acuerdo contigo en líneas generales , sobre todo con el gasto absurdo en cartelería y la falta de debates, de todas formas si los ciudadanos no les obligamos a modificar comportamientos seguirán igual.

Other Links to this Post

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a comment

Opiniones libres