Seguridad Jurídica Versus Psoe

Debería de ser una obviedad decir que uno de los fundamentos del crecimiento económico en un país desarrollado es … LA SEGURIDAD JURÍDICA … y lo pongo en mayúsculas para que se lea bien por si hay dudas.

Esto significa simplemente que cuándo una empresa o persona toma una decisión de futuro,  no se le van a cambiar las condiciones en función de otros intereses y que TODOS tendrán las mismas oportunidades.

Esta seguridad jurídica crea un escenario de estabilidad y confianza que permite a todos tomar decisiones estratégicas pensando en que nadie les hará trampas, o que nadie será beneficiado descaradamente frente a otros, es decir , que se esta en una economía de libre competencia.

Pues está visto que para los socialistas … LA SEGURIDAD JURÍDICA … les importa un pimiento. La decisión de modificar el IVA en la compra de viviendas nuevas del 8 al 4% supone una afrenta y una indefensión en cuanto al tratamiento que los socialistas dan a las grandes corporaciones inmobiliarias y bancarias frente al resto de la sociedad.

Tan importante puede ser para una inmobiliaria reducir su stock  de viviendas, como para un particular poder vender un piso por no poder hacer frente a su hipoteca o porque ha encontrado otro más pequeño que le reduzca su hipoteca, sin embargo, en un mercado actual en el que ya es complicado vender un piso de segunda mano, el gobierno socialista presenta una medida que complicará sobremanera la venta de estas viviendas, y que supondrá un golpe añadido a las empresas inmobiliarias especializadas en ventas de segunda mano.

Y todo para beneficiar, de aquí a diciembre, a quienes han inundado con su incompetencia, y cegados por los beneficios obtenidos hasta 2007, el mercado inmobiliario español.

Si estas son las medidas económicas que nos tienen que sacar de la crisis vamos apañados,  si se quiere incentivar el mercado no deberían haber eliminado la deducción por vivienda del IRPF, esa era una medida justa e igual para todos y su eliminación supuso un frenazo casi mortal para la venta de viviendas.

Si se quiere incentivar el mercado, que sea para todos y no para unos elegidos, el 20 de noviembre tenemos la oportunidad de cambiar esta situación, ya esta bien de privilegios para unos pocos,….  ¡VIVA LA SEGURIDAD JURÍDICA!

email

9 Comments

  • By Libertario, 22 agosto 2011 @ 15:43

    Alférez , la seguridad jurídica es consustancial a la democrácia , lo cual significa que algunos son refractarios a la misma.

  • By un exhibicionista, 23 agosto 2011 @ 19:35

    Sí, Señor Alferez, esta medida afectará a todos, ya que el 80% del stock es vivienda nueva nueva y lo que se intenta es revitalizar el sector de la construcción, no el mercado inmobiliario. Algo le sonará, ya que es una propuesta de su votadísimo partido. Lo que no produjo «seguridad jurídica» fue la Ley7/1997 de medidas liberalizadoras de suelo, que lo único que creó fue una especulación feroz del suelo, y por ende la famosa burbuja inmobiliaria, al poner en el mercado cualquier suelo que no tuviera especial protección; además de crear una corruptela municipal sin parangón.

  • By El Alférez Trueno, 23 agosto 2011 @ 21:56

    Desconozco como ha llegado a la conclusión de que el 80% de las viviendas que se quieren vender en España son nuevas, espero que haya sido mediante un proceso de análisis más riguroso que su comentario sobre la ley de liberación del suelo, puesto que nunca entro en vigor por la oposición del Psoe y ese fue en realidad uno de los motivos de la burbuja inmobiliaria, la falta de suelo.

  • By un exhibicionista, 24 agosto 2011 @ 9:48

    Según el Ministerio de Fomento y el portal inmobiliario «idealista.com», a principios del año 2011 habia en España un stock de viviendas nuevas sin vender de 687.523 unidades, Dado que las previsiones más pesimistas dicen que el total del mercado es un millón de unidades totales y las más optimistas hablan de 800 mil, muchos expertos coinciden en calcular el stock total del mercado en unas 900 mil, nuevas y usadas, esto es, algo menos del 80%, proceso de análisis aplicado a las viviendas nuevas sin vender, según datos oficiales.

  • By un exhibicionista, 24 agosto 2011 @ 9:55

    En cuanto a la Ley 7/1997 de 14 de abril, de medidas liberalizadoras del suelo entró en vigor el día 16 de abril de 1997, al día siguiente de su publicación en BOE (nº90/1997), y junto con el R Decreto-Ley 5/1996 inspiraron la Ley 6/1998 de 13 de abril sobre régimen del suelo y valoraciones.

  • By un exhibicionista, 24 agosto 2011 @ 9:58

    Ley 6/1998 que pretendía » facilitar el aumento de oferta de suelo, haciendo posible que todo el suelo que todavía no ha sido incorporado al proceso urbano, en el que no concurran razones para su preservación, pueda ser considerado como susceptible de ser urbanizado» R. Estévez Goytre, Manual Dº Urbanístico. Ed. Comares, Granada, 2005

  • By un exhibicionista, 24 agosto 2011 @ 10:04

    Y, todo ello, propició que muchos ayuntamiento hayan disfrutado de ingresos insostenibles gracias a recalificaciones de terrenos y ventas donde se preveía edificar, para procurar liquidez, construyéndose al año 800.000 viviendas para una demanda que no sobrepasaría los 385.000. ¿dónde la falta de suelo? Datos sacados de elmundo.es

  • By un exhibicionista, 24 agosto 2011 @ 10:08

    Para provocar, junto a la bonanza económica que se vivía en aquel momento, que una generación de españoles vaya a perder sus ahorros porque los dedicó a comprar vivienda.
    Situación, toda ella, de la que se han beneficiado tanto PP y PSOE, Comunidades Autónomas de cualquier color y toda clase de Ayuntamientos.

  • By El Alférez Trueno, 24 agosto 2011 @ 10:49

    Solo dos cosas para zanjar el tema:
    1º Si algo demuestra la medida de reducción del IVA al 4%, es que se quiere favorecer a las grandes inmobiliarias y a los bancos que tienen un alto stock de viviendas, la reducción del IVA en ningún caso pretende revitalizar la construcción porque esta limitada al 31 de Diciembre de 2011, lo que pretende es limpiar los balances de las grandes empresas en la línea tradicional del Psoe de favorecer a los ricos siempre que puede, eso si intenta que no se note.
    2º La especulación con el suelo se ha producido precisamente por el bloqueo de la ley del suelo por parte del PSoe, eso limitó el suelo urbanizable a los intereses de los ayuntamientos, y como consecuencia, se produjo un incremento exponencial de la repercusión del suelo en el precio de los pisos. La especulación se produce cuando hay una gran demanda y una escasa oferta no al reves.

Other Links to this Post

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a comment

Opiniones libres