Proyecto Comillas, Premio a la inutilidad por el Instituto Jamperdin & Jamperdin
Decía Gaspar Rosety, cuando retransmitía los partidos del Madrid, que Luis Enrique era más inutil que la primera rebanada del pan Bimbo.
Si siguiese radiando partidos, además de reconocer su error de apreciación hacia Luis Enrique, cambiaría su «latiguillo» por el de: «Es más inutil que el Proyecto Comillas».
Sin duda, junto con «Cabo Cañaveral GFB Suyesa», el «Proyecto Comillas» es el mayor «enterraduros» con el que nos ha castigado la UTE PSOE-PRC, y será un lastre que difícilmente nuestra región pueda soportar.
El proyecto surge a finales de 2003 debido a una urgencia histórica, o histérica, del faro, luz y guía del regionalismo. Llevaban casi un año desde que firmaron la UTE con el PSOE, en Cantabria no se había movido ni una hoja y, ante la presión social, Revilla anuncia que se estaba gestando….» !EL PROYECTO INDUSTRIAL DEL SIGLO XXI PARA CANTABRIA¡».
Cuando escuché esa frase pensé,… ¡Por fin! Toyota va instalar una fábrica en Reinosa para fabricar el Prius, o Shell instalará una refinería en Requejada, pero pasaron las semanas y no tuvimos noticias ni de Toyota ni de Shell.
Al final supimos que el «proyecto Industrial del siglo XXI» era montar una academia de idiomas en uno de los edificios más caros de mantener y sobredimensionados de Cantabria, y con un Bussines Plan que resumió muy bien el Consejero de Turismo Señor Marcano: … «Con que el 2% de todos los que estudian español en el mundo venga a Comillas será un proyecto rentable».
La inversión necesaria, entre compra de edificios y terrenos, restauración y personal, suponía 120 millones de euros, según lo afirmado por el Consejero de Economía Señor Agudo en una autocomplaciente rueda de prensa. Además, se afirmó que la inversión la afrontaría el gobierno socialista de España, seguramente por su cariño hacia Revilla.
A pesar de tan brillante planteamiento de negocio, hasta ahora el dinero «invertido» en Comillas proviene del sablazo que les han metido a los llamados «Patronos», aunque también podían haberlos llamado «Pardillos».
Dos millones de euros aportados por cada «Pardillo», a saber: Caja Cantabria, La Fundación Botin, Telefónica y La Caixa. Una aportación de otros 2 millones anuales del Ministerio de Cultura durante 10 años -todavía recuerdo la cara de susto de Revilla cuando el ministro dijo que no podía garantizar esa aportación más que un año-, y el resto de la inversión está siendo pagada por el Gobierno Regional, que lleva más de 20 millones entre obras y compra de los edificios.
Os preguntaréis, ¿Cuál ha sido el resultado hasta ahora?, pues si visitáis la propia página de la Fundación Comillas, podréis ver que les ha resuelto al vida a unos 11 «directivos de la fundación», que unos cuantos chinos despistados que iban a Salamanca, han conocido la aportación de Cantabria a la gastronomía internacional a través de las rabas, y que 25 profesores de español de Brasil se han dado el homenaje de su vida, probablemente a costa del dinero de todos nosotros.
Ahora que se lleva tanto lo de los premios internacionales, si existiera El Instituto Jamperdin & Jamperdin que premiara los proyectos políticos más inutiles sin duda el primer premio se lo llevaría… ¡LA FUNDACIÓN COMILLAS!.
7 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Libertario, 4 abril 2010 @ 9:59
Yo creo que era el proyecto para el siglo XXX.
By Ter, 4 abril 2010 @ 10:31
Completamente de acuerdo.
En la U.I.M.P. hay todos los veranos un curso de español para extranjeros. Que lo potencien y se olviden de lo Comillas.
By lobo viejo, 6 abril 2010 @ 8:14
Espero que la santa no vega todavia de la compra.Cuánto jugué yo en el frontón de la pontificia.con Manuel.Que frio en invierno.En esto que hacen nuevo seguro que hasta ponen calefación. Que no se enfrien que no e bueno.Que aprendan mucho que sí ,eso es buino. Ya viene mi mujer.corto.
By Fuentecaliente Alc, 6 abril 2010 @ 21:29
Es triste pero real, hay otros ejemplos de menor calado como la Casa del Mediterraneo en Alicante. Solo venden humo.
By Sócrates, 9 abril 2010 @ 14:30
Dado que el siglo XXI comenzó en el año 2000 y terminará en 2099, el señor Revilla tiene todavía tiempo para futuro lucimiento con esta «acedemia de idiomas»; seguramente bastante cara y muy probablemente ruinosa.
De todas formas como la financia con «polvora ajena», no creo que al señor Revilla le preocupe demasiado.
Llama la atención que al proyecto se le denomine «industrial», dado que no parece que tenga mucho que ver con la industria.
Este proyecto, como otros objetivos «del siglo» del señor Revilla, son un ejemplo del desbarajuste autonómico español.
No parece lógico que los gobiernos autonómicos se dediquen a limpiar, pulir y dar esplendor a la lengua española. Seguramente existen otros campos en los que emplear mejor los recursos públicos en beneficio de sus administrados.
Esa función, la de la mejora y difusión de la lengua, parece más adecuada a la Real Academia de la Lengua Española, y en su caso al Gobierno español a través del ministerio correspondiente.
Imaginemos por un instante que otras autonomías crean centros similares en España. ¿No sería más lógico planificar de forma ordenada y organizada ese tipo de cuestiones a nivel nacional?.¿No existen otros lugares en España, más idóneos para un centro de este tipo?.
El tema, aunque parezca distinto, tiene bastante que ver con el proyecto de paso del AVE por Cantabria; ¿no es más lógico que la red ferroviaria sea planificada desde el gobierno central, que no el resultado de las peticiones de presidentes autonómicos?.
Posiblemente la necesidad del señor Revilla de mejorar su imagen como gestor, le lleve a perseguir este tipo de objetivos.
En España hay un déficit de sentido común con el trasvase de poder entre el gobierno central y los autonómicos.
La función del gestor político no es el gasto de fondos públicos en proyectos megalómanos. Es mejor que sean más prudentes y austeros en el gasto, dedicando este a mejorar otro tipo de cuestiones.
El gestor público debe crear condiciones adecuadas en la sociedad que gobierna, sin perder nunca de vista que los recursos son limitados, y estableciendo con buen criterio las prioridades.
Saludos
By gatorabioso, 10 abril 2010 @ 11:42
No se olvide ud, alferez Trueno, de otro gran proyecto de Cantabria. Hace años, se inició la millonaria inversion que se realizó para construir la «réplica de Altamira». Se contaban por millares los visitantes mensuales de la estructura de cartón piedra.Atónitos japoneses, americanos y ciudadanos cultos del mundo entero acudirían a maravillarse. El tiempo la ha convertido en un monumental fiasco, donde languidecen los guías y algún turista despistado.
By El Alférez Trueno, 11 abril 2010 @ 11:30
Don Gato, si además ese proyecto no lo has promovido tu y tienes poco que «rascar», ¿Para qué te vas a esforzar?.