¿Hay censura en Cantabria?
Parece que plantear esta pregunta en tiempos de lo «políticamente correcto» es poco más o menos una herejía, pero es que empiezo a tener mis dudas.
Cuando los periódicos de nuestra región no informan sino que influyen, cuando las emisoras de radio no informan sino que sobreviven, y cuando las televisiones locales no informan sino que rezan para poder seguir existiendo, me pregunto si en Cantabria los medios de comunicación informan de verdad sobre lo que está pasando.
Es cierto que la aparición de internet permite, con pocos medios y mucha ilusión, eludir las presiones del poder establecido y manifestar, como lo hacemos en OPINIONES LIBRES, lo que nos dé la gana, a pesar de que siempre está presente la posibilidad de represalias por parte de los mediocres, que son incapaces de aceptar la más mínima crítica a su actuación política.
Todos tenemos ejemplos de conocidos a los que no les publican sus cartas, a los que no se les permite hablar de determinados temas en la radio, o que no se atreven a decir en televisión lo que te piden a ti que digas.
Parte de esta «autocensura» responde a intereses meramente económicos, politicas de empresa acomodaticias con el poder en tiempos de crisis, capaces de bailar el agua al más incompetente o «dudoso» gerifalte con tal de conseguir cuadrar las cuentas.
Reconozco que me empieza a axfisiar tanto cinismo, la libertad de expresión en Cantabria está herida de muerte por culpa de una clase política de muy bajo nivel y con la colaboración necesaria de los medios de comunicación que, como ya he mencionado, en tiempos de crisis, en lugar de definir claramente su línea editorial e informar a sus lectores, oyentes o espectadores, prefieren mirar para otro lado y poner la mano.
Mientras se le hurte al ciudadano su derecho a saber lo que está pasando en nuestra tierra, no estamos en disposición de presumir de libertad de expresión.
3 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Libertario, 14 abril 2010 @ 20:06
Pues claro que existe censura, analicemos el comportamiento, es decir la ocultación informativa de diversas cuestiones y la publicidad institucional que reciben.
By Fuentecaliente Alc, 19 abril 2010 @ 8:02
No os engañeis, el origen de la escasa libertad real de opinión esta en los intereses personales de cada uno. El 95% de las personas se mueven por intereses personales ya sean de caracter personal, profesional y SOBRE TODO político. Si te mueves no sales en la foto. Triste pero real
By Javier, 6 mayo 2010 @ 5:57
Acertada la apreciación de Carlos Bedia en este artículo aunque yo la existencia de «censura» la extendería a toda España. La realidad es que actualmente no nos diferenciamos tanto del régimen Chavista como la gente pueda llegar a pensar.