800 días para cobrar una factura del Gobierno de Cantabria
Si, habéis leído bien, 800 días están tardando algunas empresas de Cantabria para poder cobrar el resultado de su trabajo. Y Para darnos cuenta del increible problema que le supone a una empresa este retraso en el cobro, podemos hacer un ejercicio práctico:
Supongamos que una empresa de Cantabria ha conseguido que el Gobierno Cántabro le adjudique un suministro de aspirinas por importe de 100.000 euros, más IVA.
Tras la inicial alegría de pensar que, a pesar de todos los amigos, contactos e intereses que rodean a la administración regional, has conseguido UN CONTRATO con el gobierno , empiezan a surgir los problemas.
1º Los trámites burocráticos de adjudicación provisional y definitiva, que te los cambian de la noche a la mañana y que te hacen depender de los diligentes funcionarios de turno para ver si tienes toda la documentación o tienes que acudir a «contratación» cuatro veces para cumplir con todo el papeleo.
2º Luego están las prisas del Gobierno Regional para que les suministres las aspirinas en tiempo y forma, sin que puedas retrasarte ni un solo día de lo estipulado por la amenaza, siempre omnipresente, de penalizaciones y ejecuciones de avales.
3º Está el tema de la financiación de las aspirinas. Por propia eficiencia empresarial no se puede almacenar un stock de producto demasiado elevado, y más en estos momentos, puesto que supone un coste financiero muy alto. Tienes que negociar con el proveedor, y tal como están las cosas, lo más normal es que tengas que pagar al contado las aspirinas.
4º Para financiarlas solo tienes dos alternativas, o dispones de 100.000 € en caja, (una utopía para una pequeña empresa) o vas con el contrato de suministro a un banco para que te adelante el dinero y poder pagar al proveedor.
5º El banco te dirá que el contrato con la administración está muy bien pero, ¿Qué garantías ofrecemos?. Cuando se le dice que, como es un contrato de suministro, en cuanto cobremos de la administración se pagará, y que ponemos como garantía el propio contrato, te miran, se miran,….. y te dicen, si pero…. «¿Hay alguién más?
6º Si sorprendementemente consigues la financiación apelando a la amistad con el director de la sucursal, poniendo su trabajo en riesgo, diciéndo que ya «casi» tienes la certificación y que es cuestión de días que te paguen, el problema siguiente es conseguir la certificación, porque hay que ver lo absolutamente «escrupulosos» y eficientes que son los funcionarios públicos para encontrar pegas a la hora de aceptar una certificación. Que si te falta una firma, que si la fecha está mal, que si el importe no coincide por un céntimo de euro, que si el plazo de certificaciones se ha cerrado hasta el próximo mes, que si el interventor está de vacaciones, que si te falta compulsar una radiografía de tus meninges, que si ….
7º De manera que, cuando has conseguido certificar la factura, ha pasado tanto tiempo que, sin ver un solo euro, tienes que liquidar el pago trimestral del IVA, que por 100.000 € son, gracias a la subida del IVA al 18%, 18.000 € que tienes que adelantar al estado -os recuerdo que ya se han tenido que adelantar los 100.000 € de las aspirinas- con lo cual vuelves al banco para solicitar, ahora, una línea de crédito para poder hacer frente al pago del IVA. Y el banco después de volver a pedirte toda la documentación que se os pueda ocurrir, te da una línea de crédito al 8% para financiar el IVA.
8º Vale, ¡¡YA ESTA!!, solo nos queda cobrar, y puesto que los burócratas regionales nos han pedido tanta documentación con tanta prisa, estamos seguros de que podremos cobrar pronto para hacer algo tan sencillo como … PAGAR LAS NÓMINAS A LOS TRABAJADORES. Sin embargo pasan los meses y la factura no se cobra, pero tu ya has tenido que pagar al proveedor, a Hacienda y por supuesto has tenido que pagar las nóminas de tus trabajadores.
9º Sigue pasándo el tiempo, y al año te llaman del banco para decirte que ha vencido la línea de crédito con la que anticipaste el IVA y te vuelven a pedir todos los papeles y tienes que volver a pagar una nueva apertura de línea de crédito y además ahora el interés te lo han subido al 9%, y al día siguiente te vuelven a llamar del banco para decirte que como tienes anticipada en factoring la factura DESDE HACE UN AÑO, te suben el tipo aplicable al 5% y te recuerdan que mientras no se pague no te pueden anticipar ninguna otra factura de ningún otro cliente.
10º Y seguimos pagando las nóminas otro año.
11º Y seguimos renovando la línea de crédito y el fáctoring otro año.
12º y, por fin… ¡¡800 días después!! de entregar las puñeteras aspirinas, de haber estado pagando sueldos, impuestos, luz, alquileres,gastos bancarios, seguros, gasolina, teléfono y seguridad social durante 800 días, de haber tenido que financiar las aspirinas 800 días, de haber anticipado el IVA 710 días, el Gobierno Regional te ingresa los 100.000 € más 18.000€ del IVA.
¿Entendéis ahora porqué están cerrando tantas pequeñas empresas en Cantabria?…, ¿Entendéis porqué es tan importante que la administración cumpla con sus pagos rápidamente?… paradójicamente, el mayor peligro actual para una empresa no es no tener trabajo, es… ¡¡que te paguen tu trabajo a 800 días!!.
4 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Libertario, 19 julio 2010 @ 18:31
Lo que pasa es que el Estado no debe sustituir a la gente. Que coño hacen estos comprando aspirinas…?lo que tienen es que garantizar que tengamos las dichosas aspirinas, pero no hacer de tenderos.
By Fuentecaliente Alc, 20 julio 2010 @ 17:10
Lo cual justifica que los presupuestos para cualquier tipo de obra se hinchen convenientemente. Por lo menos que lo puedan cobrar tus hijos
By gatofurioso, 20 julio 2010 @ 20:59
La burocracia que usted señala es un cancer español. No existe igual en otros paises. Conozco una factura pública, hecha en papel autocopiante que necesita pasar por 17 firmas diferentes– he dicho DIECISIETE, entre ellas la mía en mi época de gestión pública — para autorizar un pago mensual que se viene haciendo desde hace décadas desde la Autoridad Portuaria al Ayuntamiento de Santander… para el pago de 27 pesetas –HE DICHO VEINTISIETE — . Son varios despachos, autorizaciones, tiempos de espera, papeleo, … Mil veces me dieron ganas de ponerlas de mi bolsillo y que no me molestasen mas con la facturita , llena de firmas, vistos buenos, abónese, oks, paguese, si hay fondos, si figura en registro, si existe contrato, si se acordó en pleno,…
By Libertario, 22 julio 2010 @ 11:54
En que quedamos con el Gato…es furioso o rabioso…?