El despilfarro del CES, síntoma de como nos gobiernan
La patética intervención del Consejero de Industria en el Parlamento de Cantabria intentando explicar, en 15 segundos, el cese del presidente del Consejo Económico y Social, muestra una vez más que a este gobierno socialista presidido por Revilla no le importa despilfarrar el dinero de los cántabros, lo único que les importa es que no se sepa.
Solo así se entiende que ahora se cese a un cargo público, nombrado por el gobierno, por unos gastos ¡del 2008!, ¿Es que no hay nadie en la administración pública que supervise los gastos de un organismo público?…, ¿Es que se tienen que enterar los miembros del gobierno por los periódicos de los gastos escandalosos de un responsable público?…, ¿Cómo puede decir el Consejero de Industria, repitiendo como un mantra lo mismo que dice el de Economía, que el CES se trata de una entidad privada, EL MISMO DÍA QUE EN EL PARLAMENTO NOMBRAN A LOS 24 NUEVOS MIEMBROS DEL CES?…
Está claro que el gobierno conocia los gastos en copas, comidas y viajes, porque si no los conocían, el tema sería mucho más preocupante pués significaría la absoluta falta de control del gasto público y eso, aunque solo sea por la cantidad de funcionarios destinados a intervención, no me lo creo.
Ahora entenderéis porqué nuestro Gobierno Regional no quiere dar información de ninguna empresa u organismo público, sencillamente porque cada vez que por un despiste o por obligación judicial se conocen las cuentas de Sodercan, el CES, Cantur o cualquier otra entidad pública, descubrimos cuál es la forma de gobernar de la UTE Psoe-Prc…., ¡¡chsssssss!! despilafarra lo que quieras pero que no se entere la prensa.
6 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Libertario, 24 noviembre 2010 @ 10:54
La mentalidad de estos pájaros la dejó bien clara la afotunadamente ex-ministra Calvo cuando dijo aquello de : » el dinero público no es de nadie»
By Defraudado, 25 noviembre 2010 @ 22:01
Hablando de despilfarro, Sr. Alférez. ¿Qué opina Vd. de la brillante idea de nuestro Alcalde-ciclista de crear una televisión municipal que nos va a costar 400.000 euros?. Soy uno de los 40.000 parados de la región y las ideas del Sr. de la Serna me parecen obscenas.
By El Alférez Trueno, 26 noviembre 2010 @ 9:03
No tengo datos para opinar de ese tema, desconozco el coste ni la forma de financiación. Si se financia con anuncios me pareceria bien. Lo que tengo claro es que no me puedo fiar de los comentarios o soflamas que predique la oposición municipal, tenga en cuenta D. Defraudado que son los mismos que dicen que el AVE llegará a Santander o que afirman que el Gobierno Regional «invierte» en nuestra ciudad.
By Defraudado, 26 noviembre 2010 @ 21:40
Desengáñese mi Alférez de la gestión de nuestro alcalde al frente del Ayuntamiento. Sí, el mismo que ha puesto al frente de una empresa municipal a un ex miembro del Comité Ejecutivo Regional del Partido Socialista, y que adjudica contratos por procedimiento negociado sin publicidad. Cuando el río suena es porque agua lleva. ¿Realmente cree Vd. que en estos tiempos de “bonanza económica” va a ser posible financiar totalmente una televisión municipal con ingresos por publicidad? Sinceramente yo no lo creo. Y si no, pregúnteselo a los empresarios afines a la UTE domiciliada en Peña Herbosa que últimamente se han visto obligados a vender o cerrar sus televisiones locales por falta de rentabilidad.
By EL Alférez Trueno, 27 noviembre 2010 @ 13:22
D. Defraudado, las teles locales afines a la UTE Psoe Prc no han cerrado por su falta de rentabilidad, sino porque ya han sido rentabilizadas, y respecto a lo de la Tele en los autobuses, le reitero que desconozco el proyecto ni cuál va a ser su financiación pero si le puedo garantizar que si todas las instituciones públicas de Cantabria controlaran los gastos como lo hace el Ayuntamiento de Santander las cosas estarían mucho mejor.
By Paz en guerra, 28 noviembre 2010 @ 0:23
Es un problema tener dos gobiernos regionales, el del Presidente y el de la Vicepresidente: doble gasto en publicidad, doble número de «amigos» a colocar, etc.