Diferencia entre Santander y Cantabria
Nunca antes nadie había desmontado la parafernalia demagógica de Revilla en tan poco tiempo.
Nunca antes, un acto de desconocimiento había servido para desenmascarar a Revilla tan contundentemente.
Nunca antes, confundir Santander con la provincia de Cantabria habia permitido aflorar la vacuidad que significa el PRC y la retórica efectista de Revilla.
El comentario del ministro Blanco, referente a que el AVE llegaría a «Santander» en 2015, puso en marcha la maquinaria populista de Revilla. Hay que tener en cuenta que las próximas elecciones son en 2011 y que el anuncio del ministro supodría que, si Revilla vendiera la burra bien, podría ser el presidente que inaugurara el AVE para la posteridad,y ya podría irse a su casa a disfrutar de la familia después de «cumplir con Cantabria».
Revilla ya se veía inaugurando el primer AVE a Santander, poniéndo nombre al tren llamandolo «Albarcas Primero» y saludando a los santanderinos de la Calle Castilla desde los modernos vagones acristalados del AVE.
Bajaría de la estación y el alcalde de Santander, que a él le gustaría que fuese socialista, le entregaría las llaves de la ciudad por haber conseguido superar el aislamiento histórico de la capital.
Y de repente … se cayó del burro.
Don José Blanco cuando dijo que en 2015 llegaría a Santander, ¡¡SE REFERIA A LA PROVINCIA DE CANTABRIA!!.
Esta torpeza geográfica ha servido para confirmar varias cosas:
1º Que cuando Revilla se reune con los ministros todos los acuerdos son de palabra, sin dejar reflejado en ningún documento los compromisos. Solo así se entiende que se pueda confundir Cantabria con Santander, si hubieran podido reflejarlo en un papel, fácilmente, el error se hubiera podido identificar y corregir.
2º Que ya puede esperar la señora Gorostiaga a la próxima glaciación para plantearse ser ella la presidenta de Cantabria, porque bien claro lo ha dicho Revilla, que su máxima ilusión » COMO PRESIDENTE» era que el AVE llegara a Santander.
3º Para aquellos ilusos que crean que se podría dar un pacto entre el Partido Popular y el PRC, la declaración de intenciones de Revilla también es válida, es decir, él quiere seguir siendo presidente y es evidente que, en un posible pero improbable pacto con el PRC, la presidencia es algo innegociable para el Partido Popular, luego el acuerdo es imposible.
Y por último, se pone en evidencia lo fácil que es tener contento a Revilla y adormilada a la sociedad de Cantabria, y lo poco que trabaja nuestro presidente, puesto que nadie con los más mínimos conocimientos en obras públicas, dudaba de que Blanco se refería a que el AVE llegara a Cantabria, por cuestiones simplemente de plazos de obra, mientras que Revilla estaba convencido de que hablaba de Santander.
Lo dicho, nunca antes un «lapsus geográfico» había dejado al desnudo tan rápidamente la triste realidad política de Cantabria.
3 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Fuentecalienta Alc, 8 marzo 2010 @ 16:07
La verdad es que desde la distancia, la gente ve a Revilla como el abuelete con historias de la mili, el que hace risa, el de las anchoas, el del taxi, el de las ocurrencias el del jaja que campechano… y el de la sensación de ridículo político de una comunidad como Cantabria, que también representa a los cántabros que viven fuera de Cantabria y que no tenemos nada que ver con el individuo, así nos va…
By Renato, 9 marzo 2010 @ 19:39
Estimado Carlos,
He sabido de su página por razones que no vienen al caso, pero tras leer algunos de sus comentarios, creo que acierta usted bastante en análisis de la «cosa política» española; creo que nunca mejor dicho lo de «cosa», porque «no hay por dónde cogerla».
Hace tiempo que perdí la fe. No la religiosa, que de esa hace aún más tiempo; me refiero a la confianza en los políticos y también en quienes les votan.
Uno de los mejores planteamientos, tal vez cobarde, pero muy práctico sería irse a vivir a un país digamos «serio»: Alemania, Suiza, Holanda,… servirían.
España tiene muchos problemas, pero de entre ellos uno fundamental que tiene nombre:»los españoles».
No es justo ni lógico cargar sobre los políticos toda la responsabilidad del pésimo funcionamiento del país.
Los políticos venden las «burras cojas», y la gente con un candor admirable las compra.
Bien es verdad que dentro de las castas políticas habría habría que distinguir entre gente seria, que sin duda habrá, de los digamos «vendedores de crecepelo», que afloran por doquier.
Las sociedades padecen ó se benefician de sus líderes. Hoy día se celebra el que un lider sea elegido «democráticamente», lo cual no es malo per se, pero tampoco es necesariamente lo mejor.
Un país, empresa, ó familia progresa si se gestiona de forma inteligente y eficaz.
Poco importa que el que lidera la gestión sea elegido democráticamente, o sea de un determinado partido. Lo importante es que al menos no sea un mentecato.
Lo importante es la eficacia en la gestión.
El día que la gente se de cuenta de esto, y no vote por ideología, sinó en función de quien gestionará mejor, el país mejorará.
Otro aspecto vital es el de la formacíón de la gente.
¿Como pueden los políticos hablarnos de mejorar la competitividad de nuestras empresas cuando simultáneamente destruyen el sistema educativo?.
Respeto, esfuerzo, educación, y porque no excelencia, son palabras que salieron del sistema educativo español hace años. Sus efectos los vemos a diario y seguiremos padeciendo en el futuro.
¿Como es posible que España esté dividida en 17 autonomías, parlamentos, etc? Esa estructuración del Estado es cara, lenta e ineficaz.
En fin, el análisis daría para largo, y no es cuestión de irse por las ramas.
Pero, más que analizar la situación de España, tal vez lo propio sería ir haciendo las maletas.
Enhorabuena por su blog, y valentía para decir con claridad lo que piensa.
Saludos cordiales.
By El Alférez Trueno, 11 marzo 2010 @ 8:37
Gracias por su certero comentario de lo que está pasando en España, y por favor Renato no haga las maletas, España necesita hoy más que nunca personas como usted.