Mi plan de pensiones por una toalla
La tributación actual de los planes de pensiones, refleja cuál es la rentabilidad que podemos obtener por enterrar nuestros ahorros hasta la jubilación:
Puede ser: un Troly, una cafetera, o un juego de toallas, porque si esperamos rentabilidad económica, lo tenemos claro.
Digo esto, porque la polémica suscitada por el Ministro del Paro, Señor Corbacho, aconsejando, al que pueda, abrir un plan de pensiones para «completar» la pensión de jubilación, me demuestra ¡ OTRA VEZ! que estos socialistas no se enteran.
A día de hoy, es preferible cualquier tipo de inversión antes que un plan de pensiones, y todo gracias a la estrechez de miras y al sectarismo ideológico del actual gobierno que modificó, ¡UN DOMINGO Y POR DECRETO LEY!, la tributación de los planes de pensiones, eliminando él único motivo por el que un inversor sensato podría ceder durante 40 años su dinero a un banco, su reducción fiscal.
Hay que explicar que las aportaciones a los planes de pensiones ¡NO DESGRAVAN! sino que solamente difieren el pago del impuesto, justamente a la peor época para el contribuyente, su jubilación.
Es entonces cuando todas las aportaciones realizadas, junto con los beneficios obtenidos, se suman para tributar como renta del trabajo, y por la dogmática y absurda progresividad del impuesto, hacen que un trabajador que haya realizado aportaciones de unos 2.000 euros a su plan durante, por ejemplo 30 años, el año que se jubila podría tener que tributar al máximo, es decir el 43 % por el rescate del plan. Lo cuál quiere decir que si rescatas 70.000 euros Hacienda se queda con 30.100 € y a tu cuenta corriente solo llegarán 39.900 €.
Por otra parte, los planes de pensiones son un momio para las entidades financieras. Les permiten jugar con nuestros ahorros, con un dinero cautivo hasta nuestra jubilación, generando rentabilidades ridículas y, en muchos casos pérdidas, que disculpan diciendo que «como son inversiones a largo plazo…». Incluso en aquellos planes de pensiones que tienen beneficios, la inflación se come la rentabilidad.
Las comisiones que cobran las entidades financieras por gestionar sus planes de pensiones son de asustar. Se puede decir que son como los peajes «a la sombra», te cobran antes de calcular la rentabilidad, es decir, si tiene una rentabilidad del 3% y te cobran de comisión el 2,5%, al inversor le dicen que la rentabilidad del plan es del 0.5% solamente, ¡y se quedan tan anchos !… ganando 5 veces más que el propio titular del plan.
Mi consejo para todos los que quieran complementar su «supuesta» jubilación es que inviertan sus ahorros en fondos de inversión, acciones, planes de ahorro o incluso en «ladrillos». Cualquiera de esas inversiones, aunque no tengan diferimiento fiscal, es mas rentable que un plan de pensiones y ademas tiene la ventaja de que puedes retirar el dinero invertido cuando te dé la gana y no esperar a jubilarte.
Lo dicho, que se quede Corbacho con la cafetera y la toalla, que ya nos ocuparemos nosotros de invertir nuestros ahorros.
4 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Libertario, 20 marzo 2010 @ 9:39
Muy bueno, aclarando las cosas y desenmascarando la mentira.
By Ter, 20 marzo 2010 @ 12:58
¡Que no pongan sus manos en el dinero de cada español!
By SCP, 22 marzo 2010 @ 16:07
Me parece muy bien el comentario de las pensiones y como dice el refran al pan pan y al vino vino,
By Fuentecaliente Alc, 22 marzo 2010 @ 16:33
Ni depositos, ni plan pensiones, ni ladrillos, ni gastarlo, ni poder ganarlo, igual lo unico falsificarlo