Existen lugares comúnes, frases hechas o puramente retóricas, que como recurso insustancial se utilizan para desacreditar o deslegitimar una propuesta o algún tipo de actuación.Una de las babosadas más extendidas, o como argumento, eso si espurio, es la que dice que las «comparaciones son odiosas».Yo sostengo que las comparaciones de odiosas no tienen nada, permiten situar en perspectiva cualquier cuestión, el trabajo,la riqueza o la productividad, porque se es con respecto a algo.
Conocida es la situación en donde dos personas que se encuentran en la calle, uno de ellos después de los saludos de rigor le pregunta al otro : Que tal está tu esposa….y este le responde : comparada con quién…
Bueno, pues eso es lo que veremos ahora, como está nuestra esposa, es decir España, lógicamente comparada con otras Naciones.
Puestos a comparar como no vamos a comparar el gasto públco que en una suicida carrera de las Autonomías supone el 60 % en España, mientras que en otros países de estructura federal la comparación suscita auténtica envidia, sobre todo viendo como en Suiza este gasto se sitúa en el 28 %, en Alemania es del 23%, mientras que en Austria alcanza el 16 %.
Las comparaciones son tan esclarecedoras que nos permiten constatar como la carga fiscal real en España es mayor que la de los restantes países de la OCDE, siendo la media de España del 37,8 % mientras que en la OCDE es del 33%. Así compara que te compara, vemos como en España con un 30 % del impuesto de sociedades se paga más que en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Portugal,Italia, Grecia, Dinamarca ,Finlandia y una larga lista de países, comparación que desde luego les parecerá odiosa a los aparatich de Hacienda, pero que a los demás nos parece muy esclarecedora.
También podemos, debemos creo, comparar lo que pagamos los españoles en IRPF por tipo máximo. Oigan el 43%, nada mal eh….igual que los suizos pero más que portugueses,irlandeses,noruegos,franceses,griegoss,británicos,polacos y por supuesto más que los estadounidenses, que por el mismo concepto desembolsan ocho puntos porcentuales menos que nosostros, es decir los españoles el 43% y los de USA el 35%.
Y de paro que…… nos comparamos..?Ahí están los datos : En España la Tasa de Paro (maquillada ?)es del 19 %, frente al 8 – 9 % de Francia, Suecia, Grecia o Alemania. Al 7 % del Reino Unido, al 5% de Dinamarca, al 4 % de Austria o al 3% de Tasa de Paro que registra Holanda.
Ante esta horripilante situación del paro en nuestro País, la perspectiva de futuro no tiene nada de esperanzadora si además tomamos en consideración un par de variables educativas. En España la tasa de abandono educatívo es del 31 %, y frente a esta cruda realidad vemos como en Alemania, Francia o Bégica la tasa de abandono educativo está en el entorno del 12%, por no hablar de Finlandia con el 7% o con Polonia que registra un envidiable 5%.
También podemos comparar la cualificación profesional media de la póblación activa que en España es del 23% frente al 50% que se registra de media en la Unión Europea, lo cual se explica perfectamente vista la tasa de abandono en la educación.
Como se puede decir que las comparaciones son odiosas per se. Estas comparaciones que acabamos de realizar sobre diferentes variables contribuyen a explicar que la situación en España es la que es. Si los impuestos son confiscatorios, si el gasto público es irresponsable, si el paro es insoportable, si el abandono educativo es suicida y si la cualificación profesional media está a niveles de Nación en vías de desarrollo a que demonios podemos aspirar en un mundo donde la innovación, el valor añadido y la productividad son indispensables para competir adecuadamente.
Bueno pues ya nos hemos comparado y claro salimos malparados. Será esta la razón por la que algunos dicen que las comparaciones son odiosas….no será que de lo que se trata es de ocultar la realidad.
Nota : El autor autoriza a todo aquel que quiera hacerlo incluidas las empresas de Press Clipping a reproducir este artículo, con la condición de que se cite a opinioneslibres.es como sitio original de publicación. Además niega a FAPE o cualquiera otra entidad la autorización para cobrar por dichos contenidos.
Para llorar, eso es lo que se puede hacer despues de leer esto.