El Purriegato se agotó

Una carrera política iniciada en plena dictadura franquista cuando lo más reaccionario del régimen le nombra Delegado de Sindicatos en Torrelavega, para sin detenerse llegar hasta 2023.

Desde luego no existe trayectoria política más prolongada en toda Europa occidental, en otro hemisferio está el caso de Balaguer en la República Dominicana, el único que se le puede asemejar, que pasó de cargo público en la dictadura de Trujillo y continuar mucho tiempo después de su finalización.

Esta historial se sometió a la voluntad ciudadana el pasado domingo 28 de mayo y perdió, perdió mucho, prácticamente la mitad de  votos y diputados que tenía antes de las elecciones.

Este descenso, auténtico varapalo ejemplo del rechazo que el Purriegato ha colmatado  la legislatura. Podemos señalar que con independencia de más causas y sin pretensión de ser exhaustivo  son dos las razones principales que le han conducido a esta situación : De una parte el agotamiento que el personaje ha provocado en la sociedad, demasiados años de diletante han generado un desgaste inevitable, que ya previsto por algunos se le une una forma de hacer política rozando el infantilismo no concretó nunca con realidades propiciadoras de futuro de Región y su estabilidad socio económica. La oferta estaba vacía de contenido real.

Por otra parte el gran protagonismo de su actividad gubernativa la ha llevado a cabo mediante «liebres mecánicas» que han desacreditado  y contaminado su política en todas las legislaturas, esta y las anteriores.

El fiasco de la fábrica de fibroyeso  fue un kilombo que sorprendentemente no derivó con responsabilidades más allá de las políticas. Los millones de chinos en Comillas estudiando español en Comillas ha sido una de las más sonadas melonadas del Purriegato, que continuó con la ensoñación de la Ciudad del Cine o la mina de Zinc, coronadas con la tomadura máxima de pelo que han sido los trenes, auténtico agujero negro para el futuro de Cantabria en una época que estamos viendo como se inicia en Europa con Francia como adelantada, la implantación del ferrocarril para trayectos medios en kilómetros frente a otros tipos y medios de transporte. Es decir, después de tanta idiocia, tanta escenificación y tanto ahora si, ha sido incapaz de situar a Cantabria en la senda del futuro ferroviario. Mientras tanto la Comunidad alcanza un endeudamiento como no ha tenido nunca y la industria se coloca en un magro 16 % del Producto Interior Bruto Regional.

Después de una campaña electoral muy plana con la desgastada matraca del «Cantabria y tal » sin estar en condiciones de ofrecer nada concreto, aunque eso si, ha tenido una campaña electoral apabullante en medios que parecía carísima. El resultado : moroso.

A pesar de todo Purriegato parece que quiere continuar dirigiendo su Partido aunque estas elecciones políticamente le han amortizado, de tal forma que además está impidiendo la ineludible renovación, mientras los aspirantes a sustituirle se cuecen en el fuego lento de sus intereses.

Publicado en General | Deja un comentario

Unión Europea : Malvados y también gilipollas ( II )

El pasado 17 de Abril publiqué aquí mismo un artículo titulado : Unión Europea : Malvados o gilipollas.

Publicado también en mis cuentas de Facebook y Twitter mereció diversos comentarios de los lectores. Un apreciado amigo  al que profeso respeto intelectual me envió vía waasapp el siguiente comentario : «Te recuerdo que también las hay simultáneos : malvados y gilipollas».

Evidentemente tenía razón, solo hay que ver cómo evolucionan los acontecimientos en el seno de la UE y las decisiones que año tras año se están adoptando.

La Unión Europea últimamente más ocupada en prohibiciones y regulaciones que en promover alternativas viables se está sometiendo a la Agenda 2030 que avanza con el empuje de los burócratas  que imponen su visión unilateral, la última …  perseguir las normas de comercialización para los productos  agroalimentarios, sin importarles la restricción de oferta y el aumento de precios que supondrá para los consumidores a causa de los planteamientos intervencionistas que de ella se desprenden, mientras los burócratas y aparatichs permanecen atornillados a la poltrona.

Aunque la percepción ciudadana europea por la lejanía  bruselense no está tan hastiada como la indígena ante los escándalos de corrupción, no solo económica, sino también a los propios valores de la UE ante los ofrecimientos de otros países y la pérdida de respeto institucional que provocan unas instituciones comunitarias con su dejadez ante el escándalo de eurodiputados presuntamente corrompidos  por Marruecos y Qatar se han limitado, muy pomposamente eso si, al anuncio de una investigación que no se conoce conclusión alguna ni medida adoptada. Que consideración tendrán a una organización política que es espiada  sin consecuencias por las ejemplares democracias de marroquíes y cataríes …?

Además está planeando sobre el territorio de la Unión un persistente invierno demográfico con España e Italia a la cabeza de esta temible estadística, por debajo de las tasa de reposición, empujando el envejecimiento que hace dependientes a las sociedades. La tormenta perfecta demográfica se complementa con la política de inmigración, o la ausencia de ella, con los problemas de cada país, sus decisiones autóctonas y las distintas fronteras, que hace inexplicable la ausencia de una política migratoria coordinada con la fuerza de la Unión.

Al contrario que con el espionaje, la corrupción generada por otros países o por el declive demográfico, donde las instituciones comunitarias si han estado ágiles para meter mano son las criptomonedas, disfrazando su control del empalagoso buenísmo ese de la protección y garantías de la gente. Se trata de establecer controles para evitar que se les escape una parcela de libertad individual sin pagar los impuestos que se les ocurran. Se trata de eso, del control y de la pasta, sobre todo cuando en estos momentos los inversores españoles en criptos triplican a los que se deciden por el oro. Demasiado dinero en juego…

Es desolador ver como la mayor operación política de la historia, junto la fundación de los USA, casi setenta años después de su creación se encuentra en una situación depresiva con decisiones políticas tan erróneas como perjudiciales para la pervivencia de la propia Unión, empeñada en un camino de servidumbre que desvirtuará aquel hermoso proyecto político de libertad y derechos humanos.

 

Publicado en General | Deja un comentario

Unión Europea : malvados o gilipollas

La Unión Europea comenzó siendo una extraordinaria operación política de éxito, que sin embargo lleva unos años en donde la zozobra y la  incompetencia se han instalado en sus instituciones.

El Tratado de Roma es antecedente de la comunidad política que hoy estamos viviendo, de aquellos seis países fundadores con las posteriores incorporaciones, hemos llegado a los veintisiete actuales después de la incorporación masiva de los países de la Europa oriental, en una operación que primó criterios geopolíticos sin tener en cuenta en muchos casos, la idoneidad, el momento y la preparación de las naciones incorporadas.

La Unión Europea que supone el siete por ciento de la población mundial y alcanza el vestidos por ciento del Producto Interior Bruto se convierte en referente de libertad, respeto a los derechos humanos y bienestar, basado en los principios de libertad de tránsito para personas, mercancías y capitales.

Sin embargo la Unión Europea lleva varios años caminando hacia un horizonte nada tranquilizador, empezando por su propia estructura convertida en un monstruo burocrático  en donde el despilfarro,  la corrupción recientemente descubierta y las injerencias de terceros países se están necrosando, convirtiendo su funcionamiento en un contumaz desliz hacia la pérdida de protagonismo en la esfera internacional, casi nada que ver en África, en la zona del Pacífico lo mismo que en la agenda del Ártico. Unamos a esto los  movimientos refractarios a la propia Unión dentro de su seno, Reagrupación Nacional en Francia, VOX o Alternativa por Alemania que cuestionan el propio marco comunitario, que paradójicamente han cohesionado Putin y el Bréxit.

No obstante en tiempos de turbulencias con políticos que desde luego no son De Gasperi, Monnet o Adenauer, se están adueñando del acervo comunitario los aparatichs que han comenzado a parir estupideces hijas de la tumoral «Agenda 20-30», mientras que al amparo de las Instituciones de la UE florecen  atrabiliarios personajes como la niña Greta, que en lugar de estar en el colegio se dedicó a propagar mercancía averiada en forma de doctrina  muy aireada por unos bobalicones medios de comunicación.

Esta Unión Europea que admitió en su seno a países del oriente europeo que no estaban en condiciones, por si mismos, para afrontar la situación requerida, son otra dificultad más para este camino de servidumbre emprendido por tipos pidiendo moratorias para el progreso cual moderna inquisición contra la ciencia y la razón, que como Luditas redivivos se manifiestan en contra de la Inteligencia Artificial y los enormes avances que en un proceso de destrucción creativa apasionante está llegando, entonces aparecen  los moralistas, los socio conscientes, los meapilas del buenísmo, sorprendentemente ( o no ) aliados con los reaccionarios de la extrema izquierda en contra del progreso, abandonado un desafío que sin duda lastrará su competitividad.

Continuando con esta política de debilitamiento de la propia UE, recientemente se ha decidido la prohibición de comercializar a partir de 2035 vehículos de combustión , incluidos diesel, gasolina e híbridos. Eso si, sin tener diseñada seria y científicamente la alternativa tanto técnica como empresarial a semejante decisión, que pondrá dificultades a uno de los sectores más relevantes de la Unión y tantas otras decisiones incomprensibles, como las restricciones a los operadores de telefonía y la mejora de las comunicaciones o el desmantelamiento de la energía nuclear cuando más problemas energéticos sufre Europa.

En estas estamos, no solo viviendo un crudo invierno demográfico, sino también un más que evidente invierno de inteligencia al que está conduciendo esta pléyade de burócratas y aparatichs que lo único que queda por desvelar es si son malvados o gilipollas.

 

Publicado en General | Deja un comentario

Promesas electorales

Se está poniendo el País que no cabe un tonto más ( anónimo popular ) y conforme se acercan las elecciones ni les cuento, overbooking.

En Cantabria estamos muy acostumbrados a las promesas de los candidatos, es algo habitual en casi todos ellos, prometer y prometer, lo mismo que nuestra sumisa Comunidad Autónoma lo tiene interiorizado con una naturalidad descorazonadora.

En la operación «promesas electorales» están los mentirosos primerizos, los que afrontan sus primeras elecciones y luego están los pata negra, los veteranos que elección tras elección continuan con sus falsas promesas, los que saben que pueden prometer todos los trenes que haga falta que no tendrá  reproche electoral alguno.

Una de las características que adornan a estos ayatollah  de la promesa electoral, es que no cuentan nunca lo que cuestan y de donde saldrá el dinero para pagarlo, pues no parece importarles que esas ocurrencias lo que suponen son más impuestos para la gente, mayor gasto público y cancerígeno endeudamiento. Sin contar que muchas de esas propuestas son auténticas melonadas perfectamente prescindibles.

Instalados como estamos en esta espiral de gasto, cabe preguntar si lo verdaderamente importante es que no prometan nada, que tampoco hagan nada, de esta forma si no hacen nada los que salimos ganando somos los ciudadanos. Primero, no se gastan nuestro dinero, tampoco tendrían disculpa alguna para endeudarse/nos y por supuesto no habría razones para aumentar los impuestos. También se evitaría que en la inmensa mayoría de los casos perpetren obras y actuaciones innecesarias por su inutilidad, lo que además  evita situaciones como la vivida recientemente en Obras Públicas, en donde la abundancia de actuaciones ha generado una situación que tal como conocemos, actualmente está judicializada.

La evidencia empírica está ahí, la que demuestra que los gobiernos, todos, de cualquier partido, en cualquier institución, cuanto más omnipotentes son más posibilidades hay que el abuso, la prepotencia y la corrupción se conviertan en sistémicas.

Es evidente que por higiene democrática quitar a los gobiernos la mayor capacidad de gasto que sea posible es lo mejor para nosotros, pues cuanto menos haga un gobierno menos podrá fastidiar a la gente, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez que actúan  siempre ocurren dos cosas : Nos cuesta libertad y nos cuesta dinero. Nos cuesta libertad porque siempre se inventan alguna normativa de obligado cumplimiento y nos cuesta dinero ya que inevitablemente lo acompañan de algún tipo de impuesto.

Mientras tanto las promesas electorales ocuparán todo el ecosistema político electoral que nos queda hasta el próximo mes de mayo, con los oportunistas en plena efervescencia, como aquel candidato que  henchido de fervor mitinero  prometió ante los vecinos que le oían algunos, escuchaban otros, que construiría el tan necesario puente, pero advertido que allí no había rio alguno sobre el que construir un puente, respondió : no importa , si hace falta traemos un rio.

A fin de cuentas no puedo dejar de acordarme de la Bélgica de hace unos años, cuando unos endemoniados resultados electorales impidieron la formación de gobierno durante diecisiete meses, como consecuencia de esta falta de gobierno, sin hacer nada bajó el paro, el déficit público y disminuyeron los casos de corrupción. En fin, una maravilla …

Publicado en General | Deja un comentario

Que España funcione

En las Elecciones Generales de 1982 el PSOE se presentó con el lema de campaña «Por el cambio», calcado del utilizado por el Partido Socialista Panhelénico, PASOK.

Después de las elecciones a Felipe González le preguntaron  que era el cambio. Su respuesta fue : Que España funcione.

Cuarenta años después de aquello, con España en la NATO, la Unión Europea y demás organizaciones supranacionales, no parece que en nuestra Nación podamos estar  satisfechos con el funcionamiento de las instituciones.

En estas estamos mientras vemos como el poder judicial, un pilar de la democracia, aquel que el hermano de Juan Guerra pronostico con el fallecimiento de Montesquieu, sufre los avatares del Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial y se topa con una huelga de los Letrados de la Administración de Justicia que está provocando más de 100.000 juicios paralizados y el descontrol de miles de asuntos legales.

El ferrocarril, vertebrado de país, de enlace social, económico y humano parece un chacacha decimonónico que no da solución razonable a estas demandas. En la Nación a cuenta de los trenes parece que tengamos más de una España, se inauguran tramos que bajo  apariencia de alta velocidad son carracas o se dejan zonas oscuras en las conexiones, eso si los trenes pueden atravesar los túneles. Vemos como las comunicaciones de lo público, que algunos no les cabe en la boca ( no es mi caso) no  cumplen sus objetivos, no llegando, no existiendo o fallando en tramos amplios, en definitiva, ahondando diferencias.

En España no es que llueva poco, no estoy en la cuestión, la disponibilidad hídrica es de una disparidad enorme y no resuelve las necesidades de todos los territorios, no tanto en el consumo humano como las peticiones del sector primario. Esta realidad que muestra una situación muy preocupante no ha sido solucionada por un Estado que de nuevo se muestra incapaz de arreglar los grandes problemas estructurales  de la Nación, que prácticamente cuarenta y cinco años después de la Constitución no ha sido capaz de dotarse de un Plan Hidrológico estable,  que garantice la adecuada distribución de estos recursos para todos.

Del vuelva usted mañana, que decir …? cuantas citas anuladas, cuantas dilaciones, cuantos expedientes, solicitudes, paradas sin respuesta en los anaqueles de unas AA.PP que no tienen el menor respeto por unos ciudadanos contemplados únicamente como sujetos a los que exprimir y arrebatar su dinero.

No da la mejor impresión sobre el funcionamiento de España, que ante la visita que los «hombres de negro» de la Unión Europea han realizado a nuestro País para verificar el destino y utilización de los miles de millones que nos han transferido y su correcta utilización, cuya situación ha hecho  que la europarlamentaria desplazada dijera después de la visita : «Es imposible seguir el rastro de los fondos». Ejemplar !!!

No se puede decir que funciones un País en donde las comunicaciones ferroviarias, el reparto de los recursos hídricos, además de la administración de justicia, no alcanzan la función básica de armonizar con principios de eficacia elementos tan esenciales.

Así son las cosas. Para que un País funcione las AA.PP, los empleados públicos y los dirigentes deben ser algo más que depredadores del dineros de los contribuyentes, pues necesitan recaudar 3,7 € para poder invertir solo uno, retratando perfectamente su eficacia.

Publicado en General | Deja un comentario

Las playas de Santander

A mediados del siglo XIX es cuando Santander anuncia por primera vez en periódicos los baños de mar, llamados  entonces «Baños de ola». El reclamo tenía  las playas de la ciudad como objeto principal de lo que ahora llamamos estrategia de comunicación.

Hoy, siglo y medio después, las playas de la Capital continuan siendo el principal activo turístico disponible, un sector cuya aportación al PIB puede cifrarse tranquilamente entre el 12 / 13 %.

Pero no es solamente el turismo, que dada su importancia ya sería suficiente, las playas de Santander son algo que los STV contemplamos mayoritariamente como  propias, que se quieren y además se disfrutan en cuanto el tiempo lo permite. Algunos lo hacen aunque el tiempo se ponga terco.

Sorprendentemente  este activo no se está cuidando como su importancia hace acreedor, se ignora la razón de este abandono, tal vez por incompetencia, por ignorancia o por ambas cosas a la vez. Pero es incomprensible.  Sin pretender ser  exhaustivo  se observa el penoso  estado de los arenales de la Capital, no solo  durante el invierno, también en pleno verano cuando más se tiene que pulir la oferta. El Sardinero, en la Concha, como la Primera o la Segunda colmadas de pintadas que no se eliminan , las barandillas ya sea en los bajos del Rhin ( ya se que ahora tiene otro nombre ) como las que bordean los paseos se encuentran en mal estado, además está el Rema sin saber que destino tendrá, mientras que en la Magdalena tenemos ese horrible esqueleto a medio derribar del decrépito balneario o las escaleras rotas en el  tramo  que lleva a los peligros, la cual padece un desplazamiento muy preocupante de arena hasta la «rampla de la Fenómeno», ello sin mencionar el aspecto sucio y descuidado que lucen.

Otro peligro que se cierne sobre el entorno de las playas es la anunciada remodelación de Piquío, que vistos los antecedentes de la horterez perpetrada en la Plaza de Italia es para tener  inquietud, igual que desasosiego y malestar entre muchos usuarios de las playas, causan las tribus playeras los perros y los artilugios con los Chichos a toda pastilla. Para esto no hay prevención ni presencia de las autoridades, ni para supervisar los abusos que toda clase de toldos, escuelas de surf, actividades anexas , niños berreando y salpicando arena soportan los usuarios de los arenales santanderinos, que han acabado convirtiendo el disfrute de los mismo en algo manos satisfactorio y por ende perdiendo  competitividad el conjunto de la oferta santanderina, que tal parece pensado por Dante : » Por mi se llega a la ciudad doliente … los que entráis perded toda esperanza».

Tampoco se puede obviar que sobre los arenales santanderinos se está librando una batalla política, la que enfrenta a la Administración Central con la Delegada del Gobierno como brazo ejecutor y el Ayuntamiento, enfrentados por la falta de arena y las multas por reponerla, las infames piedras de la Segunda o las ruinas que no se solucionan, aunque los asiduos  están bastante informados de la situación. Ahora a ver si no les sale política y electoralmente gratis este comportamiento con la gente.

A fin de cuentas situación de las playas santanderinas es una suerte de maltrato institucional a los playistas, un menoscabo de la oferta turística y una desventaja competitiva. Y no hablo, por ahora, de ese tinglado montado a cuenta de las Banderas Azules.

Publicado en General | Deja un comentario

Burricie generalizada

La omnipotencia del Estado, ya sea Gobierno de la nación, Comunidades Autónomas, diputaciones Provinciales o los Ayuntamientos, se encuentran gobernados / dirigidos por los políticos con el nivel profesional e intelectual más moroso desde los principios de la democracia.

El  seguimiento habitual de los diferentes medios escritos, las emisoras de radio, lo mismo que televisiones y los medios nativos digitales, es un ejercicio folclórico bailable a cuenta de los habituales errores de quienes se encargan de la cosa pública.

Una cosa es cierta : Poco se hace bien a la primera, nada se realiza con eficacia, todo (casi) es una constante degradación  institucional con los ciudadanos de sujetos pacientes.

Cantabria, esta tierra nuestra, está en peor situación cada día que pasa, lleva décadas esperando la finalización de los setenta kilómetros de autovía entre Aguilar y Burgos que contribuya a paliar en algo esta isla de futuro, que ya es presente, tan incierto.

Cuando iniciamos la democracia  teníamos esperanzas para el futuro, no sabíamos que años después la burricie se habría se habría generalizado  y lo más sonrrojante , sin el menor pudor o disimulo. Parece que la sociedad montañesa se ha acostumbrado a las liebres mecánicas del Purriegato, que año tras año continúa anunciando los mismos proyectos sin más valor que el papel que los sustenta, los cuales llamativamente  vuelven a publicar diciendo que ahora si, que ya están en marcha, como ese AVE que más parece gallinácea desplumada que otra cosa  o el Polígono de la Pasiega cuya insistencia en el miso aflora un interés mosqueante.  Resumiendo : incompetencia con avaricia, como demuestra la condena al Purriegato por seis despidos improcedentes en el Servicio Cántabro de Empleo o que las comunicaciones del 061 se caigan y dejen a la gente huérfana de una servicio tan prioritario, ello mientras somos testigos de como más de medio centenar de cargos públicos del Purriegato han sido desalojados de sus cargos.

No acaban aquí las cosas, en otras instituciones continuamente se están paralizando proyectos, otros no salen adelante por «errores» de planificación o simplemente por incompetencia.

Se ha visto como en Torrelavega un pretendido parque acuático, con su mamut y todo recibía un varapalo de los tribunales que dejaban depresivo al bicho, no contentos con ello ponen en marcha un concurso fotográfico que premió una instantánea que, posteriormente se demostró, era un montaje.

Esto es cierto, respetados lectores, no les estoy contando nada refractario a la verdad cuando digo que han sido incapaces de ejecutar en tiempo y forma las aceras del Barrio de San Lorenzo, aunque para asunto descacharrante el que se ha producido con el concurso de COMIC, bloqueado porque el responsable está de baja y nadie tiene su contraseña.

Pero hay más … como ese proyecto con fórpces que es La Lechera, inicialmente presupuestado en nueve millones de euros se ha elevado hasta los catorce. En fin, alguna vez se realizará proyecto que no se interrumpa, que sea paralizado por los tribunales o que no se dispare en costes …?

En Santander las cosas también producen tristeza. Se ha padecido, aún estamos en ello, el calvario de la limpieza y basuras con medidas, contramedidas y desconcierto general. La Capital de Cantabria carece por ende de estabilidad presupuestaria, mientras que en materia tan sensible como la limpieza los niveles de desorientación  son inaceptables, igual que las sentencias que viene soportando las institución por prácticas erróneas en una Ciudad que gobernada por mano insolvente, dentro de una sensación general de descuido y degradación se ha situado a los mismos niveles de renta que Villaescusa.

Aunque eso si, los detritus no son asunto exclusivo de la Capital, en Camargo las dichosas basuras y su adjudicación han provocado un kilombo de tal consideración que ha provocado que incluso un concejal sea expulsado de su partido.

La incompetencia  no es patrimonio de ningún partido o institución, aparece en distintos, demasiados, lugares de Cantabria : lo mismo se encuentra en Laredo a cuenta del Mercado de Abastos con la faena que soportan los comerciantes allí asentados por su desalojo, la encontramos también en Reocín con el puente de Golbardo pendiente años y años  de su mejora y acondicionamiento, aunque hay más, bastantes más chapuzas de todo tipo y condición, no solamente obras sin ejecutar o proyectos que se detienen, como ha ocurrido en Casto Urdiales que pierde 700.000 euros por hacer los trámites correspondiente tarde. Incompetencia política es también presentar mociones de censura a los propios compañeros de partido tal como se anuncia en Ruiloba, igual que el feo asunto que ha llevado a la dimisión de la Alcaldesa de Cieza.

La impericia esférica tiene como protagonistas a unos responsables políticos que no aguantarían mucho en un mercado abierto, mientras se extiende  el terrible sentimiento que no existe techo político que pueda guarecernos de la burricie imperante.

Publicado en General | Deja un comentario

Las empresas en España

Hay países en los cuales poner en marcha una empresa parece una reedición  de la «Historia interminable» de Michael Ende. Para culminar tal empeño hay que tener una voluntad de platino iridiado. Para comenzar el calvario  se necesita una certificación negativa del nombre elegido, ingresar el capital social, la escritura de constitución, una solicitud de NIF, darse de alta en el censo de empresas, continuar con la acreditación de los socios, señalar el domicilio fiscal ( para que quede bien claro en donde se ejecutaran los puñaladas), también el tipo de actividad que realizará la empresa, la inscripción en el registro mercantil, alta en el IAE, declaración censal, afiliación a la SS y más cosas, muchas más … licencia de actividad, alta en el registro de establecimientos e impuestos. Muchos impuestos, todo trufado de impuestos.

Pues si, esto y alguna cosa más son los procedimientos para constituir una empresa, por mínima que esta sea. Luego se preguntarán por las causas de debilidad del tejido empresarial español o por qué de la economía sumergida, abocada a la oscuridad por la burocracia y el saqueo impositivo.

Es la lucha constante contra la administración pública, poderoso enemigo que eleva a la categoría de  héroe  a todos aquellos que se disponen a crear una empresa, máxime en un País como el nuestro en donde la figura del empresario es demonízala por bastantes irredentos subvencionados, en lugar de tener el reconocimiento  social que deben disfrutar, además en situación comparada esta es difícil , basta asomarse a las páginas del Índice de Libertad Económica 2022 para ver como España se encuentra en el puesto 44  por detrás de países como Portugal, Suecia, Noruega o Alemania en en el cuadro sobre impuestos, estabilidad monetaria, flexibilidad laboral y otra serie  de indicadores  hasta un total de veintidós, que dibujan un ecosistema de dificultad para las empresas.

Un grave problema es que la estructura empresarial en España es de escaso tamaño, además del peso que tiene en actividades de poco valor añadido. Concretamente con más de cincuenta empleados únicamente suponen el 1,02 % del total, mientras que las que tienen entre cero y nueve empleados son el 93,64 %, esto son los porcentajes según número de empleados de las 2.928.706 empresas existentes.

A la vistas de ello no puede sorprender que sea la productividad uno de los problemas más graves de la economía nacional, con ese tamaño tienen dificultades para evolucionar pues son las empresas grandes las que tienen mayor capacidad para trasformarse y desarrollar nuevas herramientas de gestión, también están en mejores condiciones para crear economías de escala, tienen más recursos para exportar y también más posibilidades para lograr financiación a proyectos.

No es el caso del 93,64 % de las empresas que en España existen, su menor tamaño  hace que sean 2,6 veces inferiores en productividad a una grande, lo que les lleva a competir mal y poco, desviando sus esfuerzos en bastantes casos en la búsqueda de proteccionismo o la concesión con los lastres que eso lleva en si mismo,  para el desarrollo a largo plazo lo que hace falta es productividad, y luego, más productividad, que difícil de alcanzar para el 36 %  ( como poco) de empresas dedicadas al comercio, hostelería, turismo, agricultura, con muy escaso valor  añadido lo que muestra un paisaje que no da muchas esperanzas con vistas al futuro que ya está aquí.

Lo lamentable es que para un mayor crecimiento crecimiento y eficacia de las empresas españolas el principal enemigo es el estado con su miríada de barreras administrativas, legales y fiscales que han creado un ambiente imposible. De la falta de formación y preparación de empresarios y trabajadores hablaremos en otra ocasión, que el asunto tiene importancia.

Publicado en General | Deja un comentario

La libertad

El 24 de octubre pasado la administración  lanzó una prueba, de alerta la llamaron, a los teléfonos móviles de los ciudadanos. Así en crudo, sin anestesia entrometiéndose en la privacidad de la gente.

Lo más curioso y penoso de la operación es la docilidad ovejuna con que la gente ha recibido el mensajito, de la información laudatoria sobre el asunto en los diferentes medios ya ni digo nada. Para que …

Esta operación no es un abuso único, ocasional de las AA.PP, aquí, en España, se están cercenando las libertades y la privacidad de la gente de forma habitual y muy constante.

Es de sobra conocido  como los ciudadanos padecimos secuestro durante el «Estado de excepción» decretado a raíz de la pandemia, restricciones, confinamiento, multas. Represión a fin de cuentas, catálogo de lo que se han atrevido en un País democrático, sin el menor pudor, con la liberticidda «Ley Mordaza» del malhadado Fernández aprovechada a fondo por los gobernantes actuales.

Si algo tenemos las personas inherentes a tal condición son la vida, la libertad y nuestra propiedad, precisamente ahí se encuentra ahora la siguiente restricción : nuestro dinero, ese que cada cual gana con su trabajo y que después del sablazo del estado deberíamos poder disponer a nuestro libre albedrío y no podemos, disponer de el libremente no es más que un enunciado teórico puesto que las restricciones existen al no poder pagar y cobrar en efectivo como nos de la real gana, estamos limitados en las cantidades, eso si, siempre con las más nobles intenciones, evitar el dinero negro o el producto de actividades delictivas, dicen …. falso ¡¡¡ se trata de un control más sobre las personas, el verdadero interés esta en eliminar el dinero físico y conducirnos a la utilización del plástico y las transacciones interbancarias, ello supondría no tener que respaldar el dinero en circulación, convertirlo en meros apuntes contables y, atención ¡ poder cancelarlo cuando quieran.

Esta deriva liberticida, nada casual, tiene recientemente un nuevo instrumento que permite a los gobiernos ampliar su pulsión liberticida : La ley de Seguridad Nacional. Por medio de esta se aseguran el diabólico mecanismo en donde las situaciones extraordinarias serán declaradas por los mismos que se aprovecharán  de estas atribuciones auto otorgadas, que van  desde la posibilidad de reclutar obligatoriamente a todo ciudadano mayor de dieciocho años sin que pueda negarse a la leva pudiendo acabar militarizados, además podrán disponer discrecionalmente de todos los bienes y servicios de ciudadanos y empresas sin límite ni contraprestación. Todo ello sin someterse al control democrático del Congreso.

La democracia es un régimen de opinión pública, en donde la acción gubernamental  debe estar a disposición, ser pública y no puede ser ocultada. Pues bien, se ha puesto en marcha una nueva Ley, la de «Información clasificada» que permitirá a los poderes clasificar materias ajenas a la seguridad y la defensa, otorgando la potestad a un «elenco de autoridades». En definitiva : el Estado podrá actuar como quiera ( siempre lo hace ) en interese económicos, industriales, en asuntos exteriores, en funcionamiento del propio estado.

Fíjense si hay motivos para estar preocupado, que cuando se aprobó el anteproyecto se omitió el trámite de consulta previa y por si fuera poco el periodo de exposición pública se redujo de quince a siete días.

Todo esto sin tener en cuenta la ingente información que sobre nosotros tienen Hacienda   Seguridad Social, Sanidad, Ayuntamientos, etc … datos que tienen un tratamiento y custodia que desconocemos igual que el uso que se hace de ellos sin que podamos controlarlo, convirtiéndonos de facto en súbditos en manos de la monstruosa maquinaria del Estado y sus aparatichs, que no conforme con saquear nuestro dinero meten sus narices hasta debajo de las camas.

Lo he dejado escrito muchas veces y de nuevo lo hago : es incomprensible como los españoles aceptan la omnipresencia del Estado, su espionaje y el asalto a su propiedad de manera tan mansurrona y cobarde

Publicado en General | Deja un comentario

Santander : Fin de ciclo …?

Hace algunos meses publiqué  «Si cae Flandes cae el imperio» en donde venía a señalar lo que supondría para el PP la pérdida de la Alcaldía de Santander y sus consecuencias electorales, tanto para las Elecciones Autonómicas como las Generales.

Hoy visto el agotamiento que la gestión municipal lleva en Santander, preguntarnos por el fin de un ciclo político ininterrumpido durante cuarenta años no es aventurado.

La Capital de la Comunidad Autónoma es el epicentro de las expectativas políticas de los partidos, quien gana en la Capital beneficia sus resultados en las Autonómicas, como pasó con el PSC que cuando ganaba elecciones se debía en buena medida a que  alcanzaba buenos resultados en la Ciudad, mientras que el PRC nunca ha logrado resultados relevantes que le permitan gobernar con soltura en Cantabria por el proverbial rechazo de Santander hacia el Purriegato.

Indudablemente quien más se juega en Santander es el PP que ha gobernado siempre la Ciudad, a excepción de la Primera Legislatura municipal que lo hizo UCD, sustentando sus éxitos electorales en el aporte de los votos otorgados  por  los electores capitalinos, esta situación se encuentra en estos momentos ante la posibilidad, ya testada, de un sopapo electoral que se convertiría en un lastre mayor para la morosa candidatura autonómica y concluiría el pan demonium que se montaría. Aunque no les debe sorprender, se lo han trabajado a conciencia.

Que como se ha llegado a esto …? dejando aparte la muy descriptible capacidad de los gestores municipales para gestionar y organizar la vida de la Ciudad, la clave puede encontrarse en el cambio de modelo de actuación en donde las obras y mantener siempre la Ciudad de «Punta en Blanco» preservando la imagen de la misma como proyección de actividad  económica, posicionamiento  y bienestar ciudadano, no para ser utilizada como trampolín de otras ambiciones primero y traspasada luego a la más completa insuficiencia, que la tiene sucia, abandonada, decadente en sus actividades económico/empresariales hasta situarla por detrás de Villaescusa en la renta de los hogares. En fin …?

No sorprenderá entonces lo que pueda ocurrir en mayo de 2023, el camino descendente que en 2015 les llevó a perder la mayoría absoluta ostentada durante lustros se acentuó en 2019, donde estuvieron  muy cercanos al frio que se pasa en la oposición.

Quedan siete meses para las municipales y la situación no es la mejor, empeñados como están en imponer a los santanderinos un plan de movilidad pergeñado en despachos y no contrastado con las demandas  del común e influido hasta la nausea por los minoritarios fundamentalistas de la bici, aparte de la incapacidad durante toda la legislatura de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana que señale expectativas, en que dirección se puede avanzar y cual será el futuro, rematado ello con la ausencia por segundo año consecutivo de unos presupuestos  para el próximo 2023 que den certidumbre y seguridad a la Capital de Cantabria, incapacidad que entra en el debe completo de quien tiene la responsabilidad de gobierno y si no se es capaz de alcanzar los apoyos necesarios no se puede culpar al empedrado.

A fin de cuentas el camino a las elecciones municipales está nublado por una gran cuestión : Santander está mejor o peor en estos últimos ocho años …?

Publicado en General | Deja un comentario