ELGOIBAR ESTA DE LUTO

Han muerto cuatro muchachos en desgraciado accidente de tráfico. Eran vecinos de Elgoibar, un pequeño pueblo de Guipúzcoa de poco más de 20.000 habitantes. La conmoción ciudadana ha sido, lógicamente, enorme, ante la tragedia que ha impregnado de dolor a los vecinos. El Ayuntamiento de esta localidad y el de la cercana Eibar, han decretado un día de luto oficial.

El dolor por una muerte inesperada e incomprensible es aún más doloroso. En una tarde lluviosa de octubre de1980, acudimos un pequeño grupo de amigos al funeral y entierro de Jaime Arrese, concejal por UCD en Elgoibar, que había sido asesinado el día anterior por ETA. A la puerta de su domicilio nos congregamos quienes le apreciábamos, y allí estuvimos, bajo la lluvia, medio centenar de compañeros de UCD para compartir el dolor de los suyos. El funeral se celebró en una iglesia próxima a media tarde, y lentamente caminamos bajo la lluvia por calles vacías donde se cerraban los bares y los comercios a nuestro paso y se nos observaba desde las ventanas, con un disimulado movimiento de los visillos. El funeral congregó a los familiares de Arrese, una docena de vecinos y el grupo de amigos que habíamos venido desde diversos lugares. El párroco se limitó a cumplir su oficio, con una plática gris de consuelo para la viuda y sin mención alguna del Quinto Mandamiento. No recuerdo haber asistido jamás a un entierro más solitario o más frío. A nuestro alrededor se palpaba el miedo y el odio, mientras arropábamos a una familia destrozada por ETA.

La lluvia y la sangre han teñido con frecuencia el valle de Elgoibar. No era la primera vez que la tragedia asomaba por allá . Dos años antes el Guardia Civil Anselmo Duran, había sido asesinado por ETA. Y anteriormente, el empresario Berazadi fue secuestrado y ejecutado dias después por ETA. Esta historia de sangre y horror, continuó con los asesinatos en 1985 de Jose Expósito, Guardia Civil retirado y de los hosteleros Zabaleta y Aizpiri, en 1988.

Nunca hubo en Elgoibar día de luto oficial, ni manifestación de repulsa ciudadana por los asesinados. Muchos, como Jaime Arrese, fueron enterrados acompañados solo por amigos e ignorado por sus vecinos. Porque frente al dolor, la solidaridad con quien sufre o la amistad, durante muchos años, en estas tierras dominaron los odios y el temor.

Hoy, los tiempos parecen cambiar. Por vez primera en 2008, el Ayuntamiento de Elgoibar decidió rendir un homenaje a sus vecinos muertos por ETA. Lo ha repetido en el 2009. Y quizás llegue un día en que claramente se condene a quienes asesinan y se llore de verdad por lás víctimas.

Como se ha hecho, con sinceridad, esta tarde, por la muerte inútil y estúpida de cuatro muchachos.

TONTA EXCELSA CONTEMPORANEA: CANDIDATA DE ABRIL

Quizás alguno no lo hayan visto, pero la imagen merecía la pena: a gran formato, ocupando varias columnas, doña Trinidad Jiménez, actual Ministro de Sanidad, intentaba mantener el ritmo en un ergómetro, agarrada desesperadamente a las barras laterales, alzada sobre unos sólidos tacones con plataforma y las risas cómplices, de todo el personal que la acompañaba.
La ocasión lo merecía. Se trataba de inaugurar el nuevo hospital de Tres Mares en Campoó. Una ministra tan ocupada, con todas las competencias sanitarias repartidas a lo ancho de la geografía española, tiene dos cometidos:
El primero es comprar lotes de vacuna contra la gripe A por 90 millones de euros , contratar con empresas de publicidad carteles para distribuirlos en todos los centros sanitarios del país y luego, con todo el stockaje inutilizado, decir sonriente que era mejor prevenir que curar. La buena señora, meses antes, había dicho, que dos de cada diez enfermos que contrajesen la gripe A se iban al otro barrio. Y al cabo de varios meses, resulta que, por ejemplo en el Hospital Valdecilla, ya ni realizan pruebas de detección, porque son más caras que el tratamiento propiamente dicho de la gripe A: aspirina y cama. Y porque la gripe vulgar de todos los años mata en quince dias más enfermos que la gripe A en año y medio.
El segundo cometido de tan alto cargo ministerial, consiste en cortar cintas de inauguración. Aquí, doña Trinidad estuvo a la altura de las circunstancias. Como el tema del AVE a Santander –¿o a Cantabria? — está un poco chungo, ni corta ni perezosa se subió a un helicóptero y acudió al evento, aterrizando en un prado próximo al Hospital. Nada de un Audi blindado. Nada de corte de motoristas. Un helicóptero, como debe ser. Y no usó un Cobra, porque están en Afganistán, que ganas no le debieron faltar.
Y metidos en faena, la señora ministra, decidió subirse a un ergómetro clínico, destinado a realizar pruebas de esfuerzo cardiacas para detectar isquemia miocárdica. La ministra confundió un aparato que vale más de 40.000 euros, con una cinta de entrenamiento de 500 euros como las que vende El Corte Ingles. Y allí, se dedicó a patear con tacones, a machacar el sensible aparato clínico , a desplazar las barras de seguridad, a reírse a carcajadas y emitir agudos chillidos y a recibir los aplausos de la corte que le acompañaba.
Y para recordatorio general, les digo que los 90 millones de inutiles vacunas, el sueldo de la Ministra, el viaje en helicóptero y el arreglo del ergómetro, sale de nuestros bolsillos
Queda propuesta para Excelsa Tonta Contemporánea del presente mes , aunque si el concurso se hubiese iniciado ántes, seguro que se encontraba entre las mayores acaparadoras de trofeos.
web_3

ANECDOTAS PARA LOS PROGRES

Mi buen amigo Albert me ha recordado dos anécdotas

PRIMERA

A raíz del tsunami que asoló las costas de Indonesia, Tailandia y Ceilán en las navidades de de 2004, se estaba celebrando en Francia uno de esos congresos periódicos con la participación de un gran número de ingenieros de diversas nacionalidades. En un descanso, uno de esos intelectuales de salón que siempre presumen de antiamericanismo se reía con las últimas noticias de la televisión

–¿Han visto la última estupidez de Bush? Ha enviado un portaaviones a Indonesia para ayudar a las víctimas del tsunami. ¿Qué pretende hacer, bombardearlos?

Y un coro de imbéciles rió la ocurrencia, hasta que un ingeniero de Boeing se levantó y respondió serenamente:

–Nuestros portaaviones tienen tres hospitales a bordo, que pueden tratar a varios cientos de personas. Son nucleares, por lo que pueden suministrar electricidad de emergencia a tierra, tienen tres comedores con capacidad para preparar comidas para 3.000 personas tres veces al día, pueden producir diariamente varios miles de galones de agua potable a partir de agua de mar, y tienen media docena de helicópteros para transportar victimas desde las zonas afectadas hasta el barco.

Y sentenció:

–¿Cuántos buques así ha mandado Francia?

SEGUNDA

En los dias previos a la intervención americana en Irak , tuvo lugar en Londres una conferencia de Prensa del general Colin Powell, como Comandante Jefe Supremo de las Fuerzas de los 34 países que iban a intervenir por mandato de la ONU en la Primera Guerra del Golfo, tras la invasión de Kuwait en 1991. Entre los asistentes a la rueda de prensa se encontraba Su Eminencia el Arzobispo de Canterbury, quien preguntó al ministro si los planes de USA hacia Irak no eran otra cosa que la construcción de «un imperio» por parte de George Bush.

A la impertinente pregunta, esta fue la respuesta del general Powell:

— A lo largo de su historia , los Estados Unidos han enviado a muchos de sus jóvenes, para luchar por la causa de la libertad más allá de nuestras fronteras. Las únicas tierras que hemos pedido a cambio han sido las necesarias para sepultar a aquellos que no regresaron.

No necesitó más comentarios.

CANDIDATA A EXCELSA TONTA CONTEMPORANEA

Hay gente a quienes pagamos una pasta gansa. Lo hacemos para que nos protejan con sus consejos y su buen hacer. Muchos se ganan el sueldo y otros disfrutan del cargo, de sus prebendas y de sus honorarios directos. Entre éstos, se encuentra la doctora Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud, cargo al que, por si no lo recuerdan, también aspiró la actual vicepresidenta española Elena Salgado. Ello indica el altísimo nivel que se exige para acceder al mismo.

La doctora Chan, estudió en Ontario, se especializó en Hong Kong y en Singapur. Su brillante currículum, según rezan las crónicas, ha alcanzado enorme éxito en promover la salud de la mujer en África. No nos habíamos enterado, pero en el continente donde el Sida se expande exponencialmente, donde el hambre y la desnutrición matan a millones, donde las parasitosis, la lepra, y las enfermedades tropicales diezman a la población, donde las mujeres presentan las mayores tasas de mortalidad post parto, la doctora Chan ha ejercicio una labor trascendente. Todo ello, la hizo merecedora de presidir la Organización Mundial de la Salud, organismo de las Naciones Unidas con sede en Ginebra .

La magnifica doctora Chan lanzó al mundo su programa, resumido en los siguientes puntos:

1º– Establecer un observatorio de la salud mundial para recopilar, verificar y difundir datos sobre problemas de salud prioritarios.

2º– Elaborar una perspectiva de colaboración que haga hincapié en la gestión de la diversidad y la complejidad.

3º–Acelera la reforma de los recursos humanos para fomentar dentro de la OMS una ética del trabajo basada en la competencia y en la satisfacción de conseguir resultados sanitarios.

4º — Afrontan el reto de reconstruir los sistemas de apoyo social en Africa para hacer de este mundo un lugar más sano

Con tan excelsas declaraciones, la doctora Chan fue elegida Presidenta de la OMS en 2006.

En estos cuatro años, la doctora Chan ha advertido al mundo de dos pandemias apocalípticas: Por un lado la gripe aviar, que desde China se iba a extender por el mundo aniquilando la raza humana, y que con lo que acabó fue con la población de gallinas del sudeste asiático. Por otro la gripe A, originada en México, de la que puntualmente se nos indicaba su avance, sus demoledoras consecuencias y el fin de la raza humana devastada pro un virus mutante.

A estas alturas, podemos hacer un pequeño balance. En España no han llegado a 100 los muertos por gripe A desde que comenzó la epidemia, mientras que la gripe vulgar de todos los años, suele matar a unas 500 personas al mes. Claro está que para ello, la ministra de Sanidad de nuestro país compró toneladas de vacunas que, con gran acierto, la población evitó ponerse y los médicos no recomendaron. Hoy, caducarán en cualquier almacén. Lo mismo ha ocurrido en otros países, y quienes se han frotado las manos han sido los fabricantes de la apresurada vacuna, de eficacia jamás controlada científicamente, junto a los fabricantes de mascarillas y guantes de plástico.

Ahora, entre acusaciones de atolondramiento, incompetencia en las previsiones y difusión de una alarma mundial absolutamente injustificada, la doctora Chan y sus ayudantes, acusados de haber sucumbido a las presiones de los fabricantes de mascarillas, guantes y vacunas, dicen que sus predicciones fueron mal interpretadas.

Yo no se ustedes, pero mas que en Ontario, en Hong Kong o en Singapur, a la doctora Chan parecen haberle adjudicado el titulo de médico en una tómbola.

Propongo que, cuando abandone su puesto y se eleve al consejo de administración de una potente multinacional, la doctora Chan lleve en su equipaje un título otorgado por Opinioneslibres.com : EXCELSA TONTA CONTEMPORANEA

UN GENIO ANDA SUELTO

No nos habíamos dado cuenta. Nadie había pensado en ello. Han pasado los años sin que la grandeza de su pensamiento genial se hiciese notar. ¿Cómo ha podio Cantabria desaprovechar las profundas ideas de uno de sus más preclaros dirigentes? ¿Cómo tan solo un pequeño grupo de sus afines han sido capaces de salir elegidos para dirigir nuestra región?. ¿Cómo pudo el PP desaprovechar su inmenso acerbo intelectual en una despreciada vicepresidencia? ¿Cómo tan solo una carambola electoral le ha permitido llegar a presidir nuestra región?. ¿Quién será el responsable de tanto talento olvidado durante años?.
Han sido necesarios los fastos de FITUR para que su pensamiento deslumbre a la sociedad. Se emplearon varios miles de euros para convidar a más de 300 personas a una opípara cena. Ahí están las fotos: ministros, empresarios, políticos, concejales y un largo etcétera de notorios paniaguados. Hay que repasar la lista de invitados: además de los ministros de Interior y de Economía que tienen algún lazo con Cantabria, se encontraban el de Exteriores, la de Vivienda, la de Innovación y el ex ministro de Justicia que no supo si estaba en Jaén o Ciudad Real. Ya me dirán qué relación tienen con nuestra región. Pero también cenaron de gorra la presidente del Tribunal Constitucional, el presidente de la Caixa, los de las empresas constructoras Sacyr y OHL, el del Real Madrid, el del Corte Inglés, el de cervezas Mahou, el del Centro Nacional de Inteligencia y la familia de un preso holandés en las cárceles de México. La crème de la crème, oigan. Todos sonrientes, invitados a costa del presupuesto de los cántabros.
Y la ocasión había de pasar a la posteridad. El presidente tuvo un sueño. Pero no un sueño vulgar, algo como qué hacer para disminuir el paro en Cantabria, aumentar su renta o atraer inversiones. Esas son nimiedades del día a día. Se necesitaba un sueño trascendente, algo que provocara una convulsión de la sociedad. En esta época de adoración papanata hacia un presidente americano, ningún sueño mejor que contar con su presencia en la región. Obama en Cantabria durante su segundo mandato electoral. Obama pronunciando un discurso trascendente, con todos los focos internacionales pendientes de sus palabras. Un Obama resplandeciente, como en Oslo, como en Copenhague.
¿Se pueden imaginar al presidente de Estados Unidos en el Parlamento de Cantabria?. ¿O quizás en el balcón del ayuntamiento?. Invitado al Soplao, dando una vuelta por la bahía, visitando un ferial de ganado, dando una conferencia en la Obra Social de Caja Cantabria. Pues además, en vez de acudir a la réplica de Altamira, esa maravilla que costó millones para reproducir en cartón los bisontes del magdaleniense y que carece de visitantes, Obama visitará la cueva verdadera. Lo ha dicho el presidente, que en su sueño, piensa ponerse alzas en los tacones, como Sarkozy, y abrirle las puertas de Altamira para mostrarle cómo los primitivos cántabros pintaron algo en el mundo, aunque fuese 10.000 años atrás.
Nuestro genio ha tenido otros sueños con anterioridad. Soñó que el castellano nació en los altos de Campoo, que Comillas sería la universidad más famosa del mundo hispanohablante, que los campos de golf cántabros desplazarían a los ingleses, que los quesos del Pas ocuparían las mercados internacionales, que las anchoas se convertirían en delicatessen de la jet universal, que las ferias de ganado competirían con los mercados argentinos o brasileños de carne, que las romerías de nuestros valles obscurecerían el carnaval de Río, que el Hospital Valdecilla sustituiría a Houston y a la Clínica Mayo, que los generadores eólicos producirían más energía que las centrales atómicas francesas, que un tren bala uniría Alar del Rey con Puertochico que sus entrevistas con Buenafuente romperían el share televisivo nacional, que sus cálculos renales eran tan importantes como las piedras lunares.
Pero nunca alcanzó la gloria de conseguir que Obama acudiese a Cantabria. Eso lo soñó nuestro genio. O eso dijo en la espléndida cena de Fitur.
Yes, we can. Si no fuese un sueño, sería una pesadilla.

SE NECESITAN TRADUCTORES

diálogo profundoAnte la propuesta de realziar las sesiones del Senado en las diferentes lenguas vernáculas, con lso correspondietnes traductores, no hay que olvidar la riqueza de nuestra España profunda, que también deberá estar presente diálogo profundo.

PENSAR ES MALO

LOS VIEJOS SON FEOS

Que no se alarmen los lectores mayores. Ser viejo no es tener, por ejemplo, más de sesenta años, sino que va unida a un concepto generacional. Pero para muchos, ser viejo, no es solo estéticamente cuestionable, sino socialmente inútil. Por ejemplo, para el mundo de la publicidad.

Sabíamos que ésta vende mentiras, pero sí refleja muchos aspectos reales de nuestro entorno. Es evidente que no es habitual que un joven, al inicio de sus veinte años, se exhiba triunfador, conduciendo un Audi descapotable. Lo que se vende es el icono de la fuerza y del poder, donde se verán reflejadas las ansias de gentes de mediana edad. Nadie traga con el ama de casa impecablemente maquillada y vestida vendiéndonos las excelencias de un detergente, pero la realidad es que sería delicioso vivir un mundo donde los baldosines reluciesen al toque de una varita mágica.

Pero observen detenidamente. La televisión es un mundo de apolíneos treinteañeros, esplendidas mujeres, niños preciosos, donde existe un vacío: nunca aparecerán quienes anden entre los 40 o 60 años. Se rechaza todo lo que exhiba arruga, cana o sobrepeso. Ni siquiera se usan para anunciar potentes remedios contra el estreñimiento. Solo a partir de los 60 años, aparecerán como estúpidos y resignados directivos deslumbrados por el éxito de rompedores veinteañeros señalándoles el camino del éxito, o se reservarán para cantar las virtudes de pastas que sostienen las dentaduras postizas o aparecerán atusando bobaliconamente a sus nietos.

No importa que la pirámide de edad, muestre que la mitad de la población española esté por encima de los 40 años. Para la publicidad, esta no existe. Aunque tenga mayor poder adquisitivo. Todo ello me hace pensar que, para los publicistas, los viejos no solo son feos, sino que además son inútiles

No tiene nada de extraño. Vivimos en una sociedad donde el continuo cambio tecnológico y el hábito del consumo, convierte a cualquier cosa rápidamente en obsoleta e intransferible. Por esta razón, las generaciones más antiguas ya no tienen nada que enseñar a las que le siguen. Se da por sentado que los niños aprenden rápidamente, de sus complacientes padres o directamente de la televisión y rápidamente encuentran el pensamiento y el comportamiento de sus progenitores como algo pasado de moda e inútil. Incluso los padres han llegado a aceptar resignadamente esta evolución. Ya no tienen claro su cometido frente al veinteañero que les desplaza en su propia casa, que evita la creación de una nueva familia, que tiene dinero propio para sus propios gustos. Por viejos. Se encuentran a los cuarenta años con que su papel no tiene razón de ser, y solo servirán para avalar hipotecas y más tarde para hacer de canguros de sus nietos. Por viejos. Muchas veces este descubrimiento coincide con que, en su trabajo habitual son desplazados por gentes más jóvenes y enviados a un retiro anticipado. Ni siquiera son necesarios en el mundo laboral. Por viejos.

Este sentido de la pérdida de importancia, donde coincide su inutilidad como padres y su inutilidad profesional, rompe el hilo conductor que siempre unió a los más viejos con los más jóvenes. Las generaciones más viejas ya no se contemplan como preparadoras de las siguientes, sino que, de hecho, constituyen para estas un estorbo. La gente se aferra con ansia a la ilusión de una juventud perenne. Y la televisión es el mundo donde sus ilusiones se mantienen: fragancias conquistadoras, coches con reverencia de porteros ante lujosos hoteles, triunfantes ejemplos de directivos con éxito, salud y juventud eterna… Por viejos.

DEBATES EN AMERICA

Volver de una estancia corta en Estados Unidos, es regresar del futuro. Allá vemos lo que aquí será normal dentro de veinte o treinta años. Siempre ha sido así, por mucho que en España se reniegue de la civilización americana como modelo detestable.

En mi última visita, he seguido de cerca el fuerte debate nacional que se ha abierto con motivo de dos temas: la propuesta de la ley de reforma sanitaria del Presidente Obama y la propuesta de reducción de prestaciones sanitarias acompañantes.

De un lado, Obama, apoyado por su mayoría en el Congreso ha conseguido que se apruebe una ley que reforma en parte la asistencia sanitaria en USA. No se trata en modo alguno de una ley de Sanidad a la europea, en la que el Estado se hace cargo del servicio sanitario, aporta hospitales e incluso medicamentos. En absoluto. Tan solo es la obligación de que las empresas integren la cobertura de servicios sanitarios en sus contratos laborales, con entidades privadas. Claro está que esa idea de la administración Obama, debe ganarse voto a voto en las dos cámaras políticas de Estados Unidos, Congreso y Senado. Aunque los demócratas tengan mayoría, allí no existe la fidelidad de voto al Partido, puesto que cada político representa a su Estado y en especial, a su propia conciencia. Consecuentemente, no vale la simple suma de los votos de las cámaras, como en España, sino que se abre un fuerte debate en el que quien vote la ley debe estar claramente convencido de sus beneficios.

Los más cercanos a Obama han defendido las bondades de la nueva ley, en tanto que sus opositores han debatido en las cámaras y en la televisión sus inconvenientes: aumento de impuestos en un momento de crisis económica, intervencionismo del Estado en la salud individual, etc…

En un debate que en España hubiera significado una constante descalificación del adversario, el insulto personal, la acusación de intereses ocultos, el recordatorio del fascismo o de la guerra civil, los avances del socialismo contra el liberalismo salvaje, y por supuesto la toma de la calle pro los sindicatos y por asociaciones de todo pelo.

Aquí, el debate ha sido interesantísimo. Los mas incisivos comentaristas de la televisión han entrevistado en los telediarios a diversos representantes de cada parte, con absoluta imparcialidad y sin que estos en ningún momento, agrediesen verbalmente a la oposición.

Paralelamente, la administración Obama, para compensar el aumento del gasto sanitario, ha recomendado a las entidades de seguro que reduzcan la frecuencia de las mamografías para detección de cáncer de mama, a una sola exploración cada tres años, en vez de la mamografía bianual como hasta hora se realizaba. La razón es claramente de ahorro económico. Diversas asociaciones civiles, y pos supuesto la oposición política, se ha mostrado contraria, pero sin alzar más la voz que lo que en España hubiera supuesto una modificación del articulado de la ley hipotecaria, pongo por caso.

Son tiempos de la democracia en América que se viene practicando desde hace dos siglos. En su día Tocqueville la describió, mientras por aquí andábamos con monarquías absolutas, con guerras civiles, con golpes militares, con defensas de fascismos y de comunismos, con separatismos y nacionalismos, y al día de hoy, siguiendo echándonos los muertos en cara o la argumentación barriobajera que a nadie convence. Claro que aquello es América. Y nosotros pertenecemos, según dicen, a la civilizada Europa, donde ni el Tribunal Constitucional es respetado

¿ES RAJOY EL HOMBRE ADECUADO?

A pocos políticos se les ha concedido tanta credibilidad y tanta tregua como al líder del Partido Popular, Mariano Rajoy. Su andadura política tras la negativa de Aznar a continuar liderando el PP, con una nominación oscura y cerrada a las decisiones del partido se saldó con una derrota electoral. Es seguro que ésta no fue debida a esta causa, pero el sambenito del dedo que le señaló como sucesor de Aznar se mantuvo un tiempo increíblemente prolongado, desembocando en unas segundas elecciones generales perdidas, cuando la economía y el mal gobierno socialista presentaban todos los flancos abiertos para haber ganado las elecciones.

El malestar generado tras esta segunda derrota, se ocultó mediante la organización de un Congreso Nacional en Valencia , en el que los militantes del PP jamás se sintieron representados, y donde todo acabó con la ratificación por aclamación del señor Rajoy rodeado de un grupo de colaboradores de escasa garra , con las notables excepciones de Soraya Santamaría y Pío García Escudero, portavoces de la oposición en el Congreso y Senado. Allí las fuerzas valencianas y del establishment popular arroparon con fuerza a Rajoy, apoyado por históricos representantes de las contiuas derrotas  en Andalucía, en Canarias o en Baleares, y de grises dirigentes de otras regiones. Posteriormente no se porqué, el triunfo de Feijoo en Galicia se ha pretendido vender como un triunfo de Rajoy, como si el galleguismo fuese contagioso. En el País Vasco, la congelación de los votos se considera triunfo, aunque se consigue gobernar con el PSOE, a costa de apartar a muchos dirigentes históricos, como Mayor y San Gil.  Pero donde se muestra la indolencia de Mariano Rajoy es en situaciones de conflicto, donde toma decisiones con retraso y de escasa fuerza o credibilidad.

Primero fue el congreso de los populares catalanes, que acabó con la imposición de dirigentes impuestos por Madrid. Lo mismo ocurrió en Baleares. Luego vino el sonado caso de Navarra, donde una votación sin la menor trascendencia acabó con el pacto con UPN, y el fraccionamiento del partido en esa comunidad.

Luego, la imposibilidad de imponer orden ante los actuaciones de un ambivalente Gallardón y las respuestas de la ofendida Esperanza Aguirre, única política el PP con un inequivoco mensaje político y que toma decisiones tajantes. Esta crisis ha llegado al colmo en las últimas declaraciones del segundo del alcalde y la incapacidad de la Secretaria Nacional de poner orden, o resolver de una vez por todas las elecciones en Caja Madrid. Y todo ello envuelto en la escandalera del caso Gurtel, donde la actuación de la oposición nacional a lo largo de varios meses ha sido la defensa de la integridad del presidente valenciano, la caída de Costa y la queja continua por las actuaciones fiscales.

–Mamá me están pegando, — se clamó como un pobre niño, incapaz de atizarle un guantazo a quien le machacaba con capones

Esta falta de coraje, este ritmo lento, esa pobreza de exponer unas ideas sin atenerse a un guión escrito, ese incomprensible apego a políticos que desprenden olor a chamusquina, esa incapacidad de imponer orden cuando hay desorden, esa falta de mensajes claros en lugar de lamentos, ofrecen una imagen de Mariano Rajoy , cuando menos, dudosa. ¿El hombre incapaz de resolver ipso facto las crisis internas , va a ser capaz de resolver las crisis nacionales?

Opiniones libres