«Los Dientes del Tigre Portugués y el Hombre que Enamoró a Lady Edwina» (5)

«Fomos a pousar aalem donde de primeiro estavamos dous tiro de bombarda em hua ilha em a quall nos diseram que avia agoa. Mandou logo o capitam moor a Nycolao Coelho em hum batell armado a ver donde estava aguada«


(Ancoragem na ilha de Angediva en «Roteiro da Primera Viagem de Vasco da Gama à Índia«, Álvaro Velho, 1498)


(Fondeamos a dos tiros de bombarda de donde estuvimos antes, en una isla en la que nos dijeron que había agua. El Capitán Mayor mandó enseguida a Nicolás Coelho, en un batel armado, para que buscase la aguada)


La isla de Angediva, deshabitada desde el siglo XIX, fué dependencia de Goa hasta 1961. Contaba entonces con una guarnición de 30 militares que vivían en condiciones algo peor que monacales y cuatro habitantes goeses. Su nombre en lengua konkaní significa «Quinta Isla», pues forma parte de un archipiélago de cinco islotes de los que los otros cuatro son Kurnagal, Mudlingud, Devgad y Devragad. Tiene el contorno de un fémur cuyos cóndilos apuntarían al Sur y la cabeza al Este, con una apófisis clavada en mitad de la margen Oeste. Los dos crestones boscosos y asimétricos que conforman su relieve recuerdan los pechos desiguales de alguna heroína del escritor Haruki Murakami. Tiene 1,5 km2 de superficie, una longitud de 1,3 km y una anchura media de 300m. Se halla a 87 km al Sur de Goa (14° 45? 25? N, 74° 06? 51? E), frente a la costa del Estado indio de Karnatka, del cual distaba unos 1.800 metros. En la actualidad la isla ha dejado de serlo y permanece unida al continente por un tómbolo sobre el cual se construyó una carretera. La costa oriental es deposicional, alimentada por una sedimentación arenosa cuyos aportes van al tómbolo y a dos playas contiguas: Praia Pequena al Sur, y Praia Grande al Norte. La rocosa costa occidental, abierta al mar, es erosional y acantilada. Formando en nuestros días un todo con la base de Karwan, se ha convertido en la instalación naval más importante del Mar Arábigo y se halla bajo jurisdicción de la Armada de la Unión India. La enorme importancia estratégica del complejo naval Angediva-Karwan, ha dificultado las tradicionales peregrinaciones de goeses a los santuarios de Nuestra Señora de las Fuentes y de San Francisco de Asís. Aunque autoriza algunas celebraciones religiosas a regañadientes, la política de Nueva Delhi es dejar que los templos y la antigua fortaleza portuguesa caigan en ruinas mientras las autoridades católicas de Goa, con problemas mayores ante sí, prefieren no malgastar esfuerzos interviniendo en una batalla que parece tan perdida como la defensa del Estado da Índia en su día. Read more »

Opiniones libres