Revisar la Constitución

Recuerdo perfectamente no solo el seis de diciembre de 1978, también los días previos, la ilusión y esperanza que tenía preparando el operativo que desde UCD pusimos en marcha en el Referéndum Constitucional que se sustanció con el 87,78 % de los votos favorables, lo que otorgó a la Constitución la suficiente legitimidad política para transitar durante sus cuarenta y seis años de vida.

La Constitución ha servido bien hasta el momento, pero el tiempo y sus consecuencias políticas con la evolución de la realidad social y económica de la Nación requiere cambios para adecuarla mejor a un tiempo distinto del que nació.

Siendo posibilista y observando la realidad política por la que atravesamos, redactar una nueva constitución de amplia base que permita el cobijo de todas las posiciones es imposible. Estos momentos empujan a efectuar modificaciones concretas que la actualicen corrigiendo lo que son desatinos.

Entiendo que la Constitución debería modificar el sistema de elección de Diputados y Senadores, hasta ahora sometido a la dictadura de la cúpula de los Partidos con candidaturas cerradas. Para que el poder Legislativo sea independiente hay que librar a los Diputados y que estos dependan únicamente de los ciudadanos , para lo cual es necesario que su elección sea por votación nominal de candidatos individuales en circunscripciones pequeñas, en donde electores y elegidos se vean las caras, permitiendo que el Legislativo sea realmente un poder independiente. 

Proteger los contrapoderes  de fiscalización y control gubernamental debe ser otro aspecto a contemplar en la modificación constitucional, hay que evitar la ocupación de los mismas que cual botín de guerra se colonizan, impidiendo que ministros y altos cargos del gobierno sean nombrados sin solución de continuidad responsables de las mismas, sin que al menos se produzca un paréntesis temporal entre cese y nombramiento. 

La democracia se sustenta en buena medida sobre tribunales que aplicando las leyes nos hacen a todos iguales. Hay que amparar su independencia mediante un sistema de elección de sus órganos de gobierno y representativos que los haga inmunes a la confrontación partidaria y alcancen sus puestos sin deber favor de nombramiento alguno. 

La Constitución estableció en su modelo territorial el estado de las Autonomías donde el paso del tiempo ha ido derivando de aquella manera, de tal forma que en función de lugar  de residencia da la sensación de estar en un país distinto del otro. Para corregir esta anomalía democrática el Gobierno de la Nación tendría que recuperar competencias y sacarlas de manos autonómicas, asunto este que requiere coraje político, activo que no abunda en la clase política actual que ante cualquier decisión a tomar lo primero que hace es una evaluación de coste electoral. 

En este ámbito de las competencias autonómicas es palmaria la diferencia existente entre ciudadanos en función del territorio, lo que afecta al propio espíritu y letra constitucional en donde todos debemos ser iguales, para corregirlo el Gobierno de la Nación debe recuperar competencias exclusivas y no traspasables en justicia, educación y salud. 

Para facilitar la vida de la gente debe establecerse el equilibrio presupuestario como norma de necesario cumplimiento , lo mismo que los impuestos no puedan subir  por encima del crecimiento del Producto Interior Bruto e igualmente que se establezca la libre colegiación profesional y que esta tenga efectos en todo el territorio nacional, lo mismo que la actividad de cualquier empresa en cualquier lugar de España, librando de los diecisiete corralitos interiores y garantizando la absoluta libertad profesional y empresarial.

Básicamente estas son las modificaciones inmediatas a realizar en la Constitución del 78, en donde visto el panorama político actual resultará muy difícil que se alcance acuerdo amplio para actualizar una Ley que ha servido muy dignamente a la Nación y que hoy requiere como evolución del tempo político unos cambios que puedan contribuir a mejora la gobernanza en unos momentos en donde la brecha de desconfianza en los poderes  públicos es mayor que nunca. 

 

Publicado en General | Deja un comentario

Calidad democrática en España

El 15 de junio de 1977 fuimos a votar por primera vez las Cortes constituyentes de la recién estrenada democracia, el seis de diciembre de 1978 votamos el referéndum constitucional en donde aprobamos, negro sobre blanco, el marco legal de la democracia española.

Así fue, en dos votaciones dejamos encarrilado legalmente el régimen de libertad, pero no basta, no es suficiente, democracia es más mucho más que ir a votar cada vez que se convocan elecciones, ya sean estas generales, autonómicas. municipales o europeas. Es en primer lugar el control de los gobiernos, también la participación efectiva en la vida pública si así se quiere, la separación de poderes no prostituida hasta convertirla en una mera separación de funciones y respeto a los contrapoderes del Estado, no infectando la composición de los mismos hasta hacer imposible su teórica misión fiscalizadora.

En España, al mismo tiempo que han ido pasando etapas y fuimos ingresando tanto en la NATO como en la Unión Europea y consolidando en un trayecto que ya cumple cuarenta y seis años el régimen democrático, vemos sin embargo como la calidad de esta nuestra democracia se ha ido deteriorando hasta asomarnos al precipicio de la no democracia.

El principal defecto y lo es desde la Constitución del 78 se sustancia en  la separación de poderes. Así el Jefe del Partido encargado de formar Gobierno además  del lógico y constitucional encargo de formar y dirigir el Ejecutivo, controla la mayoría del Legislativo, pues los diputados que forman esa mayoría han sido colocados en las candidaturas bajo supervisión suya, cuando menos, lo que les convierte en especialmente «sensibles» a los deseos legislativos del jefe.

El Judicial tampoco es ajeno a esta situación, puesto que el ejecutivo y la mayoría legislativa controladas por la misma persona se ponen en funcionamiento para articular los mecanismos que permitan colmatar de propios y / o afines desde el Tribunal Constitucional hasta el Consejo General del Poder Judicial, del que dependen los nombramientos del multitud de cargos, además de pastorear otras instituciones  de control como el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo, la Autoridad Fiscal o intervenir directamente en otros del calado del Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España. No sea que les de por emitir informes o estudios que no estén debidamente pastoreados por los conmilitones interpuestos.

Estos comportamientos se alejan de los principios sobre los que se sustenta la democracia, en donde el ventajismo del poder se ha  utilizado hasta para cerrar el Congreso y de esta manera evitar el control parlamentario, llegando a convertir el Decreto Ley en un hábito hasta el límite de lo admisible en un régimen parlamentario.

Es aquí precisamente, en el legislativo, en donde se puede encontrar el mecanismo que ayude a la separación de poderes efectiva, sería muy conveniente modificar el sistema de listas cerradas y bloqueadas que presentan los partidos para proceder a una elección directa, nominal y mayoritaria,  en circunscripciones electorales más pequeñas de los diputados,  que dependerían mucho más de los votantes y menos del jefe del partido.

En España estamos encaminándonos hacia una democracia tan imperfecta que se parecerá más a una dictadura que a una democracia real, la de separación de poderes, la de organismos fiscalizadores independientes, la que no utiliza la hacienda, la fiscalía ni la policía para amedrentar a los disidentes o proteger a los propios. Es la calidad de las instituciones la que expulsa la corrupción la arbitrariedad de su seno y protege a los ciudadanos.

El mejor sistema de libertad política, prosperidad económica y estructura social construido se está poniendo en cuestión en España por los autócratas de una parte y los pánfilos de otra, ha llegado el momento de defender la democracia, luego cuando vivamos en una dictadura no habrá solución y no tendremos derecho a la queja por lo que no se supo defender.

Publicado en General | Deja un comentario

A vueltas con el turismo

Pocas expresiones de libertad superiores a las que representa el turismo. Gente moviéndose por todas partes a su libre albedrío, lo que su voluntad y posibilidades económicas le permiten. 

Es presa muy apetitosa para las almas negras totalitarias y los meapilas del buenísmo que se ponen como monos con amígdalas. Que es eso que la gente vaya y venga a donde le de su real gana, no lo pueden tolerar, hay que ponerlos en el disparadero  a través de la opinión publicada y aplicar lo que siempre anida en sus mentes : Más impuestos y más prohibiciones. 

Todos estos socio conscientes se habrán detenido por un momento a analizar lo que supone en España el sector turístico …? Parece que no, pues si lo hubieran hecho, pensar y analizar,  hubieran visto que la terrible crisis generada entre 2008 y 2011 se pudo soslayar en buena medida por el impulso del turismo, principalmente, además de las exportaciones y la acción exterior de las empresas españolas.

En la estructura económica española el turismo viene a suponer entre el 12 / 13 por ciento del Producto Interior Bruto, PIB, al que hay que incorporar el empuje e incidencia que este tiene en otras actividades y profesiones. No puede obviarse que el sector es usuario de productos de consumo duradero de empaque que hacen trabajar a una buena parte de industrias en distintos lugares, empujando en producción, empleo y distribución, que dan  forma a un proceso económico al que se suman diferentes profesiones, ya sean estas la publicidad, las organizaciones de eventos, los espectáculos y todo un ecosistema rolando, junto con asesores jurídicos, fiscales, gestores administrativos y por supuesto el sector de los seguros, vital para desarrollar con tranquilidad y seguridad la actividad turística. 

No son los únicos, íntimamente ligado a la propia actividad están el transporte y las comunicaciones con todo lo que ello supone generando actividad, de la que además los indígenas se benefician, tanto por las infraestructuras que se impulsan, los servicios a disposición del común, turista o no, y la enorme cantidad de capital invertido revertiendo impuestos, cotizaciones sociales, etc …?  

En definitiva, hablamos de más de tres millones de empleados que tienen cara, nombre, familias y que no merecen la frivolidad a la que están siendo sometidos por parte de algunos «preocupaos».  

No se han detenido a pensar con un mínimo de rigor todos esos socio conscientes y meapilas del buenísmo ahora tan preocupados por los efectos de aglomeración y molestias inherentes a la actividad, lo que esta supone en imagen de País con el impulso general que beneficia a todos y que sin el turismo no tendríamos …? 

Que habría pasado en la crisis que generada en 2008 y ocultada hasta que revienta en 2011 si España no hubiera recibido por primera vez noventa millones de turistas extranjeros que revitalizaron una economía profundamente deprimida y que contribuyó a que fuera menos dolorosa. 

Se han detenido  a pensar las consecuencias que para España tendría una caída pronunciada de la actividad turística …? cuáles serían entonces las alternativas  a una actividad que genera más PIB que la agricultura, la pesca, la ganadería o la construcción, cuáles … ? contentar a los apocalípticos ayatolás del decrecimiento empobrecedor o los exquisitos que protestan  por unos inconvenientes naturales. Se prestará estos a explicar a quienes se quedarían sin empleo que ahora estamos todos muy cómodos y tranquilos sin esos molestos turistas.  

 

Publicado en General | Deja un comentario

Eres novia del mar

De esta manera comienza la canción que con el título «Santander» popularizó el crooner valenciano Jorge Sepúlveda, que disfruta de un busto en el Paseo Reina Victoria con ignotos méritos para ello. 

Finaliza agosto 2024 en esta novia del mar, en donde volvieron porque no podían faltar a la cita santanderina los enternecedores papardos,  que continuan empeñados, como todos los veranos, en demostrar lo listos que son mientras se repiten con los mismos lugares comunes de siempre, se hacen publicar la inevitable entrevista en el medio amigo mientras se auto otorgan algún premio, siendo el cachondeo de los indígenas menos contenido, al ver como se evidencia que siguen siendo unos cenutrios redomados que se creen más de lo que en realidad  son.

Lamentablemente, lo cierto y verdad es que el verano del año 24 la vulgaridad y el horterismo que como avanzada de marabunta se venía observando en este Santander nuestro, ha alcanzado niveles difíciles de superar.

Esto del horterismo no es únicamente una actitud del paisanaje, el paisaje que en algunas zonas exhibe esta novia del mar es descorazonador. Para verlo no hay como transitar por los principales activos turísticos que tiene la Ciudad, sus playas urbanas, que lucen lamentables como el desmoronamiento no resuelto entre los Peligros con la Magdalena  o el balneario que a medio derruir muestra una imagen perfecta de lo municipal, que tiene su continuidad con unas playas del Sardinero abandonadas, descuidadas, con el Rema y los kioskos cerrados como imagen relevante de la situación.  

Este verano en donde aparcamientos han sido ocupados con carpas circenses, festivales de todo pelaje con las calles colmadas de casetas tan vulgares como las que puedan verse por  Hospitalet, todo muy  propio para un abundante paisanaje con pantalón corto, camiseta de tirantes, tripa cervecera, bolsa de economato portabocatas y renuencia al uso de desodorante, proyectando una imagen de ciudad que inevitablemente trae a la mente el Santander que fue.  

A pesar de esto sería injusto obviar otras actividades que pueden reconciliarnos con otra forma de hacer Ciudad y transitar por el verano, la que desarrolla una política de oferta con más nivel de lo generalmente visto, caso de la Feria del Libro Viejo que lleva veinticinco años de presencia, demostrando que la calidad y el éxito público no son refractarios. 

También ofrece categoría y estimación el Festival de Jazz que ha tenido lugar en Escenario Santander, prueba evidente que hay más vida que el griterío y aglomeración que promueven quienes parecen incapaces de respetar a la ciudad  que aposentan. 

Alguna luz de esperanza se abrió este verano de 2024 en la septuagésima tercera edición del Festival Internacional de Santander, FIS, que había alcanzado unos niveles de mediocridad penosos, arrastrado a la irrelevancia por una Directora incompetente para un cargo que la sobrepasó desde el mismo momento que una carambola la situó en el. 

Ah ! que no se olvide : La Feria del Libro de Santander, bautizada ( civilmente, of course !!!)  como FELISA que puesta por el Ayuntamiento en manos de la ultra izquierda ha desarrollado una programación muy sectaria, en donde únicamente han comparecido autores y conferenciantes de izquierda y más allá, aunque el dinero, con la Casona de canalizador, lo hemos puesto todos los santanderinos.  

Pues bueno, así nos ha dejado este agosto que deseo les haya marchado bien a los empresarios con unos ingresos potentes que hagan más llevadero el resto del año en una Ciudad que pierde población y renta, en donde la vulgaridad se ejemplariza como si fuera consigna para un futuro de poca esperanza, eso mientras muchos permanecen atrapados en el «marco incomparable» al que paradójicamente se agrede habitualmente.

Publicado en General | Deja un comentario

La gente acaba hartándose

Estas últimas elecciones europeas han provocado movimientos políticos no solamente en las instituciones bruselenses, también han convulsionado la política interna de diferentes países, en donde la muy estatista, intervenida y endeudada Francia resulta el ejemplo perfecto.

Son muchos años con el consenso de socialdemócratas y democristianos, tan intervencionistas y partidarios de  «lo público» los unos como los otros, de una Unión Europea cada vez más omnipotente, con mayor normativa oprimiendo al común, que llega a poner en solfa el más importante proyecto político de la contemporaneidad.

En los años noventa del pasado siglo cae el muro de Berlín y cuál fichas de  dominó las criminales dictaduras comunistas empiezan a declinar. Esta nueva situación obliga al acomodo de los comunistas que se resisten al retiro de la cosa pública y que tienen que distraer su procedencia, unos se incorporan a los partidos socialistas clásicos, otros crean movimientos  con el apellido comunista convenientemente soslayado puesto que aquello de la dictadura del proletariado está tan desacreditado que abren nuevas áreas de actuación para seguir en el «candelabro», así las minorías, el medio ambiente o los derechos LGTBI fueron campos que empezaron a explorar como ámbitos para hacer política a los que añadieron en años posteriores la inmigración, esto completó el poker de instrumentos a utilizar como arietes contra las democracias liberales que les habían derrotado y a las que odian como solo las negras almas totalitarias del comunismo son capaces de odiar la libertad.

El escenario perfecto lo han encontrado en la Unión Europea que reúne todos los requisitos : produce el 22 % del PIB mundial y gasta el 50 % en salud y asistencia social. Es decir, mejor imposible, libertad,  respeto a los DD.HH y bienestar, escenario ideal para que la extrema izquierda se ponga a destruir.

Puestos a ello y contando con el papanatismo europeo, las termitas burocráticas de los aparatichs, el monstruo normativo y la tontuna de meapilas,  buenísimas y progres que llevan treinta años imponiendo políticas sin respaldo ciudadano mayoritario, únicamente alimentos por la opinión publicada y emboscados de la extrema izquierda que en estas décadas han impuesto modelos de vida, directas medioambientales que destrozan a las empresas de la UE al no ser exigidas en muchos casos a sus competidores, la imposición de molinillos y demás artilugios de dudosa eficacia y costes desmesurados, al tiempo que la limpia y eficaz energía nuclear es objeto de trabas constantes, mientras se impone a tiempo determinado el coche eléctrico colocando ante el sol poniente a la industria automovilista  europea sus miles de empleos y su aportación al PIB comunitario, pero no importa, seguirán con la ridícula a la par que suicida política medioambiental que machaca a los agricultores y ganaderos que  soportan las ocurrencias de ecologistas y burócratas que no han visto el campo más allá de los documentales de la muy parcial y tendenciosa Euronews pero que les sitúan  ante el riesgo de osos y lobos, ello mientras entran en territorio UE productos agrícolas de terceros países sin exigencia de cumplimiento de las normas que a ellos les imponen, todo bajo la tumoral directriz de la Agenda 2030 que como nueva biblia de obligado cumplimiento se utiliza para que la unión se suicide sin posibilidad de queja alguna, sopena de ser tildado de … extrema derecha !!! of course.

Una de las características de esta Unión Europea que representa el 7 % de la población mundial y convertida en un páramo demográfico  es que asiste, en muchos casos atónita, a la entrada de inmigrantes sin control empujados por los negocios y mafias que mueve personas que llegan con otros hábitos, comportamientos y religiones en donde la libertad, la laicidad del estado y la separación de poderes no forman parte de sus creencias, poniendo en cuestión con sus actitudes diarias la convivencia civilizada de esta vieja Europa, con la complicidad de la extrema izquierda y el tancredismo del poder político que llevan al modelo hasta el borde mismo del agotamiento. Son demasiados años gastando y quitando libertad a la gente.

Esta situación hace que bastantes personas se estén hartando al ver deteriorados sus ámbitos de libertad, democracia y bienestar material, reaccionando como se ha visto en las últimas elecciones europeas, llegando a provocar movimientos políticos de calado en distintos países.

Ahora están los aparatichs, los burócratas, buenistas, meapilas, clamando cual plañideras y preguntándose,  que ha pasado … ? pues ha pasado que mucha gente se ha hartado de políticos y sus políticas intervencionistas que toman decisiones ajenas a los intereses del común, que tienen dificultades y se empobrecen mientras asisten a la llegada de inmigrantes que les cuestan dinero al mismo tiempo que provocan intranquilidad para su vida en democracia.

Asi  que ya saben, aunque esto ha sido el principio de un cambio más profundo que no se detendrá con promesas sin contenido ni opiniones publicadas con más de lo mismo, sino con las modificaciones de calado que la esclerotizada Unión Europa necesita y tantos votantes reclaman, aunque sería estúpido negar que existe otra parte de sociedad enferma de corrección política.

Publicado en General | 1 comentario

Tezanos siempre acierta

La onomatopéyica Ministra Portavoz Pilar Alegría, actuando en función de su cargo confirmó en diciembre de 2023 que José Feliz Tezanos seguiría como Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, diciendo : «Entenderán que siga el sociólogo que acierta en las encuestas».

Con independencia del desahogo de la Señora Ministra, ella sabía muy bien que tenía que defender contundentemente a Tezanos. como miembro significado que es de su partido y que utilizando todas las posibilidades que el CIS pone a su disposición se dedica a un trabajo importante para apuntalar  ( con éxito cuestionable  en los periodos electorales ) al Presidente del Gobierno.

La Investigación de Mercados, los Estudios de Opinión Pública resultan muy atractivos para los diferentes medios ya que son mencionados, colaboran para el empuje de venta de ejemplares, producen clicks en la nube, atención en definitiva. De ahí su relevancia, son objeto de debate, influyen en los contenidos de la discusión política.

Los partidos políticos en periodos electoral y pre electoral  son capaces de casi cualquier cosa que entiendan pueda influir en la opinión de la gente y obviamente las encuestas no se han librado del manoseo mediático, aunque la clave del asunto no está en que se publiquen «Encuestas que aciertan».

Eso, el acierto, no se publica, está custodiado en los cajones de quienes toman decisiones estratégicas, que lo último que desean es ver los estudios por los que han pagado un muy buen dinero sea sometido al escrutinio  público.

Los estudios de opinión pública son instrumentos científicos de primer nivel que adecuadamente realizados se desviándoos muy poco de la realidad, las encuestas no tienen  nada de arcano ni de «cocina», son un sistema de inferencia estadística  capaz de situar las cosas en sus exactos términos sin desviaciones tan groseras como. la militancia de algunos en unos casos y la tendencia de diversos medios hacen parecer, para desprestigio, eso si, de hacedores y publicadores.

Tezanos, igual que otros muchos, sabe perfectamente que todos los ciudadanos no tienen opinión formada sobre todos los asuntos, ya sean estos sociales, económicos o políticos, con lo cual la gente se mueve entre desconocimiento y dudas, lo que les hace especialmente vulnerables hacia las «opiniones formadas».

Esto lo sabe muy bien el contractual Presidente del CIS, que en función de la actualidad política y los periodos electorales hace públicos los resultados de los estudios que interesan a su partido, pues está científicamente estudiado que cuando recibimos información procedente de un estudio se pone en marcha un mecanismo mental que tiende a situar los dudosos más cerca de la opinión mayoritaria con independencia del asunto.

Aquí  con estos los mimbres es en donde entra a jugar el amplio José Félix, se publican los estudios que en cada momento vienen bien para la causa, no sea que la llamada opinión pública dudosa alcance sus propias conclusiones, lo mismo que se viene a publicar en cuanto a intención de voto para cada elección como ha ocurrido en las últimas que hemos tenido en España, las Europeas, en donde otorgaba a su partido una victoria por cinco puntos porcentuales  aunque al final acabaron perdiendo por cuatro, es decir, una varianza de nueve puntos. No está mal, eh ¡

Por lo tanto no pidamos a Tezanos resultados sobre lo que no hace, el no estudia a la opinión pública para testar la situación,  se dedica a influir sobre esos ciudadanos indecisos publicando lo datos que interesan de manera evidente a su partido. El resto, poesía.

Publicado en General | Deja un comentario

Como el cohete de Tony Leblanc

El Señor Presidente del Gobierno con el desahogo propio de tiempos de campaña electoral manifestó en un acto organizado por un medio de clara tendencia gubernamental que la economía española marchaba como un cohete. Bueno, se trata  de  una exageración propia del momento o de una puñetera  mentira …?

Cogida así en crudo y sin anestesia, la manifestación presidencial obliga a un repaso con los tozudos datos que dicen otra cosa sobre la situación real de la economía en nuestra Nación, con lo cual vemos que dato mata relato.

La cruda realidad es que no se puede decir sin faltar a la verdad que la economía española marcha como un cohete cuando nuestro nivel de convergencia con la Unión Europea está en el 89% habiendo caído en los últimos años desde un 98%, lo que nos lleva a ser superados en estos momentos por economías que ninguno se atrevería a calificar como plenamente desarrolladas, casos de Malta, Chipre, Eslovenia, Chequia o Lituania, pero lo cierto y verdad es que por mucho que duela estamos más cerca de los países pobres de la UE, aquellos con un PIB per capita en paridad de poder de compra inferior al 90% de la media de la Unión.

Desde luego no puede ir como un cohete una economía que ha sustentado su crecimiento sobre endeudamiento y gasto público impidiendo que la inversión privada pueda desarrollarse en ámbitos productivos, pues una deuda del 109 % del PIB, 30 puntos por encima de la media de la UE, con un déficit público asentado en un cruel 3,7 que como consumidor de recursos encarece las posibilidades de inversión privada haciendo caer la actividad productiva real, la única que empuja el crecimiento constante, pues entre 2019 y el pasado 2023 la Unión Europea creció el 3,93, mientras que España lo hizo un magro 2,48.

A esta deuda llegará el momento de su devolución y aquí entonces se sabrá lo que supone la austeridad, mientras que los que hasta ahora aplauden con las orejas el tumoral gasto público se manifestarán contra las consecuencias provocadas por unas políticas que ellos mismo jalearon.

El cohete del empleo tampoco da muestras de carburar, no se puede presumir de crear empleo con cerca de tres millones de desempleados y la mayor tasa de paro juvenil del mundo civilizado, con una tasa de actividad cinco puntos por debajo de la media europea. En materia de empleo nos hemos encontrado que en el primer trimestre del presente año las horas trabajadas han descendido un 0,3 % como consecuencia del descenso de 199.700 personas con trabajo a tiempos completo, situación esta del trabajo que obliga a que más de ochocientos mil trabajadores se vean empujados al pluriempleo. No les alcanza el dinero …

Ignoro que tipo de cohete será el que se ha instalado en el sector industrial, sector que tradicionalmente ha ofrecido salarios mejores, mayor estabilidad en el empleo y rendimiento de valor añadido superior, pero el sector de los bienes de equipo experimenta una caída del -1,4 en tasa anual, al tiempo que las exportaciones de bienes industriales llevan declinando constantemente, lo cual unido a una dependencia energética exterior del 74 % coloca a la Nación en una situación de vulnerabilidad incontrolable ante los vaivenes geoestratégicos.

Todo ello dentro de una Unión Europea cada vez más envejecida que gasta el 50 % del gasto mundial en sanidad, pensiones y atención social. Todo ello insostenible en este páramo demográfico.

Al final cabe pensar que el cohete del que habla el Señor Presidente del Gobierno debe ser como el de aquella película de Tony Leblanc,  en donde unos vecinos de la pintoresca Minglanillas deciden construir uno en el taller del herrero del pueblo con la intención de llegar hasta la luna.

Publicado en General | Deja un comentario

Pesaditos son …

Hemos tenido unas elecciones autonómicas con resultados en donde los independentistas dicen que han ganado porque tienen a Sánchez cogido por ahí. Por otra parte el PSC dice que ha domesticado a este mismo independentismo, pero la realidad nos muestra un pandemónium electoral que seguirá con la endiablada política catalana contaminando tanto la nacional.

Estamos desde las Elecciones constituyentes de 1977 y la Constitución de 1978 en donde se recogen las pretendidas singularidades que dicen  merecer los nacionalistas, en donde lo cierto y verdad es que son cuarenta y cinco años de una acción política que supone demasiado hartazgo ante el permanente agravio que estas Comunidades Autónomas llevan esgrimiendo, mientras que un sistema electoral que les otorga una sobre representación que condiciona la política del conjunto de la Nación.

La característica que adorna su comportamiento es una superioridad que pretenden materializar no haciendo las cosas mejor que los demás, sino alcanzando ventaja por medio de atajos espurios. Al final todo queda reducido a : más para nosotros y menos para los demás, lo cual les ha generado una lógica  antipatía en amplias capas de la población.

El catálogo de ventajismos soportados es amplio, pero no nuevo, tal como ya dejó escrito Stendhal en 1839 , «los catalanes quieren leyes justas, a excepción de la ley de aduanas, que debe ser hecha a su medida», lo que acabó convirtiendo al resto de España en un mercado cautivo del textil catalán en atención a su «perpetua queja» y desde entonces no han parado : desde el boicot a la Directiva Europea de Servicios cuya aplicación eliminaba barreras y fomentaba la competencia en el mercado interior y que acabó como un imposible. Claro, se les enfadaban los bien «atendidos» botiguers. Que cosas ¡ la competencia con igualdad de oportunidades para todos.

Otro capítulo que se ha soportado tiene que ver con el cava, en donde el Consejo Regulador votó para restringir las nuevas plantaciones pues según ellos «devalúan el producto», así en crudo, con una face de platino iridiado. Afortunadamente noticias como esta nos han permitido descubrir el magnífico cava extremeño.

Los comportamientos acordes a esta línea de pensamiento de superioridad sobre el resto carente de pudor la ejemplarizó Sánchez Llibre, aquel que fue portavoz en el Congreso de los Diputados de la honorable CiU del molt honorable Jordi Pujol, que mientras presionaban para alcanzar un concierto económico propio que les permita recaudar y administrar todos los impuestos, se oponía a que la Comunidad de Madrid pueda bajar sus impuestos propios.

Esto lo demanda una comunidad necesitada que el resto de españoles pongan el dinero necesario para pagar sus pensiones , que ascienden a 27.000 millones de euros,  pues ellos únicamente recaudan por ese concepto 21.000 millones, en una autonomía con las dificultades propias de ser un páramo demográfico, pero que tiene un inversión pública superior el 92 % de la que se ejecutó en Madrid durante 2023, además de la condonación de 15.000 millones de deuda.

Al final cuanto hastío a cuenta de los cercles y los liceus cobardones incapaces de hacer frente al deterioro de su sociedad, con ese, no nos comprenden, como única razón argumental, ventajistas de los monopolios y la concesión administrativa, pero impasibles ante el aumento sideral de los impuestos que les son propios y que en una Nación como la nuestra que es un infierno fiscal Cataluña ocupa el lugar más relevante de este maléfico lugar.

Pero no pasará nada, eso si, mientras continuemos cual mastuerzos intitulados  pagando el doble por sus paños …

Publicado en General | Deja un comentario

Corrupción y democracia

La democracia se sustenta sobre leyes e instituciones que emanan de los ciudadanos y en una clara separación de poderes de ejercicio democrático efectivo.

Existe la necesidad práctica de defender, ahí en donde sea necesario, la libertad, la vida y  la propiedad, amparadas y sustentadas sobre leyes de «espíritu democrático» alejadas de ejemplos como la denominada»ley mordaza», perpetrada por uno de los ministros más dañinos que desde 1977 ha tenido la democracia española,  que por otra parte nunca ha sido confundido con persona inteligente alguna.

La democracia tiene enemigos, su grandeza, también su servidumbre es que permite transitar por su hábitat a quien no cree en ella  y a quienes cabalgan a lomos del tigre de la corrupción, uno de los problema más graves cuantitativamente, pero más importante aún cualitativamente por el efecto tormenta que expande.

La corrupción no es solamente un asunto español, esto no supone el menor consuelo, es mucho más amplia y alcanza tintes de tal gravedad que la propia Unión Europea ha puesto en marcha un paquete legislativo para enfrentar  las actividades ilegales que en los países de la Unión suponen una estratosférica cantidad económica que ronda el  tres por ciento del Producto Interior Bruto.

En España también la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia llegó a cifrar por encima de los cien mil millones de euros la corrupción que saquea las arcas del Estado, ello como consecuencia de los sobre costes de los procesos administrativos por las deficiencias en los controles y los diferentes métodos de corrupción instalados.

El informe además pone en solfa los límites morales de la sociedad, que afecta la credibilidad en la capacidad de contención del Estado de Derecho y los diferentes gobiernos incapaces de afrontarlo y contenerlo, son demasiados años desde 1977, en donde a excepción de los Gobiernos de UCD, todos los que vinieron después han pasado por periodos y circunstancias que colocaron la Nación ante un retrato de Dorian Grey de la corrupción.

Para el precepto moral que debe acompañar a toda sociedad con aspiraciones de libertad, bienestar y decencia no debe ser admisible transitar como si tal cosa por los cientos, si, cientos, de políticos condenados y casos múltiples, con todas las variantes, especialidades y modelos imaginables. Vamos ! que por creatividad no ha quedado.

Esta situación es grave no únicamente por los condenados y sus casos, también está  la laxitud con  que los que deberían ser los guardianes políticos afrontan los casos, poniendo el foco y elevando la tensión sobre los contrincantes, mientras tratan ridículamente de poner sordina sobre lo que les afectan, aunque sean idénticos, con una amplia panoplia de excusas  que son tratadas «amablemente» por los adecuadamente engrasados medios amigos.

Esta situación lleva la cosa pública a dos cauces sobre los que navega la ciudadanía, el rechazo, el de todos son iguales, todos son los llevan crudo …   y el descrédito que tan letal resulta para la democracia, el estado de derecho, la separación de poderes y la necesaria confianza que debe percibir la gente.

En otro lado, lamentablemente por parte de mucha gente, están las adhesiones acríticas,  la fidelidad perruna a las siglas partidarias, el votar a los míos en contra de los otros, que han hecho que la corrupción y la delincuencia política en su más amplio sentido no afecte demasiado a la intención de voto, lo cual deja impunes bastantes tropelías que en consecuencia resultan demoledoras para un sistema sano democráticamente hablando y lo que es peor, con la esperanza de lograrlo en las antípodas.

Publicado en General | Deja un comentario

Opinador perejil

» Persona entrometida a la que gusta ser el centro de atención » .                                       

Son habituales, forman parte de la cuadra que todo medio que tenga estructurado algún tipo de tertulia. Son, oh ¡ los expertos.

Acudir a expertos en el caso de los medios de comunicación  es medida habitual, ante singularidades y circunstancias que sobrepasan el general conocimiento.

Al rebufo de una práctica que tiene una justificación muy pertinente se han instalado en los medios los expertos perejil que una vez ocupado el espacio convierten su pertenencia en objetivo para continuar y que la máquina de facturar no se gripe, con lo cual el principal objetivo que tienen es no molestar practicando la equidistancia, convirtiendo las frases hechas y los lugares comunes en su muleta habitual, llenando hasta los topes sus intervenciones de los mismos, práctica destinada a no incomodar demasiado para continuar en  el negocio de «opinador perejil » flotando como un corcho en las cada vez más procelosas aguas de la opinión publicada profesional.

En este modelo de actuación los opinares perejil tienen tipos de argumento que les sirven para todo, ya sea sobre un comportamiento fundamentalista religioso, ya sea la última melonada del kultureta guay. Quién no les ha escuchado la frasecita mágica «todas las opiniones son respetables», la cual les sirve como señuelo para enlazar todo tipo de planteamientos bizcochables , en donde aparece seguidamente el inevitable «es su cultura» para aparecer cono tolerantes, comprensivos y todos los ismos que el buenísimo conlleva, ocultando de esta forma la búsqueda de planteamientos objetivos que permitan en condiciones de igualdad juzgar y analizar comportamientos  universales, aunque evidentemente es pedir a los opinares perejil que se comporten con algo, aunque sea solo un poco, de decencia intelectual.

De esta forma los equidistantes conscientes transitando por las posiciones enunciadas alcanzan su máxima y esférica condición cuando ante un asunto controvertido sueltan aquello de «bueno, todos somos culpables» sostén recurrente de los perejiles, que de esta forma tan falaz pretenden diferenciarse. Todos culpables, menos yo que lo digo, formando parte de ese inmenso fraude intelectual y moral que es el buenísmo que sorprendentemente continúa gozando de una cierta respetabilidad, aunque en una sociedad tan mansurrona como la española tampoco sorprende.

De todas formas estos perejiles se caracterizan por saber muy bien como sortear obstáculos que puedan poner en cuestión la colaboración, el artículo, el seminario, la conferencia, en definitiva, la soldada, tienen en el «nadie es más que nadie» un instrumento dialéctico que les evita entrar en materia a la hora de opinar sobre verdaderos gañanes y mucho menos compararles, pues «todas las comparaciones son odiosas», postura que no es otra cosa que cobardía para afrontar debates que puedan poner en evidencia las morosas capacidades intelectuales que les adornan,  que solo un mecanismo de defensa alimenticia.

Mientras tanto, contumaces como ellos solos, continuan como el perejil de todas las salsas opinando de todo, pero de aquella manera, es decir con frases hechas y entonación campanuda para que las formas eclipsen en lo posible el contenido de inaguantable levedad en que están envueltos, no sea que descubrir el páramo intelectual que les acompaña y la cobardía que les caracteriza les deje fuera del circuito de colaboraciones.

 

Publicado en General | Deja un comentario